Lección 48: "No hay nada que temer"
jueves, 8 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
8:15 am. Buenos días, comienza mi cuenta regresiva para las vacaciones, como dijo mi jefe: "Bien merecidas". Una jornada laborar muy buena a pesar de las situaciones no agradables, las cuales hicieron que tomara este camino del Curso de Milagros, así que lo único que puedo sentir es agradecimiento!
Como lo prometí. Mi Lección de hoy No.47: "Dios es la Fortaleza en la que confío"
Una vez más le agradezco a Dios que haya puesto en mi camino a gente tan increíble, en especial a ti Moz. Gracias por ayudarnos a entender el Curso de Milagros. Esta lección es una hermosura (por decirlo de alguna manera), tengo en mi mente tantas situaciones que me producen miedo, preocupación, ansiedad, tristeza, etc etc que al repetir la lección de hoy se desvanecen inmediatamente y me llenan de una paz inmediata. Esa sensación de Paz es mágica y trabajaré duro para sentirla no solo por un instante sino para que mi vida sea una vida de Paz.
Que tengan un bello día!!
Como lo prometí. Mi Lección de hoy No.47: "Dios es la Fortaleza en la que confío"
Una vez más le agradezco a Dios que haya puesto en mi camino a gente tan increíble, en especial a ti Moz. Gracias por ayudarnos a entender el Curso de Milagros. Esta lección es una hermosura (por decirlo de alguna manera), tengo en mi mente tantas situaciones que me producen miedo, preocupación, ansiedad, tristeza, etc etc que al repetir la lección de hoy se desvanecen inmediatamente y me llenan de una paz inmediata. Esa sensación de Paz es mágica y trabajaré duro para sentirla no solo por un instante sino para que mi vida sea una vida de Paz.
Que tengan un bello día!!
domingo, 4 de diciembre de 2011
Días sin escribir, les reconozco que me tome un tiempo. El motivo? me sentía un poco saturada de información y esto ocasiono que no hiciera las lecciones como debía hacerlas. He tenido en estas dos semanas muchos compromisos sociales y de trabajo, así que he tenido mi mente bastante distraída. Al igual que tengo bastante situaciones que trabajar internamente que me pasaron en estas dos semanas; situaciones nuevas, otras que se repiten, otras inciertas. Me paso una situación particularmente nueva, pero a la vez que se repite en mi vida, es una historia inconclusa (una mas), en su momento les contare de que se trata.
Por otro lado, ya llego el mes de diciembre y con el llega el analizar lo que ha sido mi vida en este 2011, y les digo lo mismo que le dije a una amiga en estos días... "Con todos los altibajos que he tenido y que seguro tendre: Mi vida es divertida y la amo"
Gracias por leerme y les prometo hacer mis lecciones como debe ser a partir del día de mañana. Amor para ustedes!!!
Por otro lado, ya llego el mes de diciembre y con el llega el analizar lo que ha sido mi vida en este 2011, y les digo lo mismo que le dije a una amiga en estos días... "Con todos los altibajos que he tenido y que seguro tendre: Mi vida es divertida y la amo"
Gracias por leerme y les prometo hacer mis lecciones como debe ser a partir del día de mañana. Amor para ustedes!!!
lunes, 28 de noviembre de 2011
Me siento sumamente agradecida por todas las situaciones que me llevaron a estar en este camino espiritual, aunque a veces me sienta abrumada, confundida, frustrada, cansada, y piense que mis cosas no tienen salida; de una u otra forma me llega una señal que me indica que estoy en el camino correcto y que no lo deje. Un mensaje, una foto, una canción, una frase, una sonrisa y pare de contar.
También he encontrado a personas que estan en este camino que son increiblemente especiales, hermosas personas que asi no las conozca personalmente, es tanto el amor incondicional que dan que siento conocerlos de siempre. Como ejemplo de esas personas especiales, está Mich que con las explicaciónes en sus videos me hace mantener la calma, me llena de amor, me hace crecer internamente. A continuación les dejo un video que vi hoy y quiero compartirlo.
También he encontrado a personas que estan en este camino que son increiblemente especiales, hermosas personas que asi no las conozca personalmente, es tanto el amor incondicional que dan que siento conocerlos de siempre. Como ejemplo de esas personas especiales, está Mich que con las explicaciónes en sus videos me hace mantener la calma, me llena de amor, me hace crecer internamente. A continuación les dejo un video que vi hoy y quiero compartirlo.
les coloco el link porque no pude subir el video.
sábado, 26 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Mi vida es como un subi - baja - Un día bien, otro día mal, otro día mas o menos... Dios!!! Esto me volverá loca. Pero en ese momento siento un alivio y me digo... Gracias a Dios tengo Un curso de Milagros!!
Espero que llegue el día en mi vida donde no tenga esos cambios. (Pensamiento interno: "Sé que llegará")
domingo, 20 de noviembre de 2011
Dia 44
Leccion 44.
"Dios es la luz en la que veo"
No puedes ver en la oscuridad, y no puedes fabricar luz. Puedes fabricar oscuridad y luego pensar que ves en ella, pero la luz refleja vida, y es, por lo tanto, un aspecto de la creación. La creación y la oscuridad no pueden coexistir, pero la luz y la vida son inseparables, pues no son sino diferentes aspectos de la creación. Para poder ver, tienes que reconocer que la luz se encuentra en tu interior y no afuera. No puedes ver fuera de ti, ni tampoco se encuentra fuera de ti el equipo que necesitas para poder ver. Una parte esencial de ese equipo es la luz que hace posible el que puedas ver. Esa luz está siempre contigo, haciendo que la visión sea posible en toda circunstancia.
Dios es la luz en la que veo. Estoy intentando llegar a El.
"Dios es la luz en la que veo"
No puedes ver en la oscuridad, y no puedes fabricar luz. Puedes fabricar oscuridad y luego pensar que ves en ella, pero la luz refleja vida, y es, por lo tanto, un aspecto de la creación. La creación y la oscuridad no pueden coexistir, pero la luz y la vida son inseparables, pues no son sino diferentes aspectos de la creación. Para poder ver, tienes que reconocer que la luz se encuentra en tu interior y no afuera. No puedes ver fuera de ti, ni tampoco se encuentra fuera de ti el equipo que necesitas para poder ver. Una parte esencial de ese equipo es la luz que hace posible el que puedas ver. Esa luz está siempre contigo, haciendo que la visión sea posible en toda circunstancia.
Dios es la luz en la que veo. Estoy intentando llegar a El.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Día 43
Lección 43.
"Dios es mi Fuente. No puedo ver separado de Él"
Veo a través de los ojos del perdón. Veo el mundo como un ligar bendito.
El mundo me puede mostrar quien soy. Veo mis propios pensamientos, que son los de Dios.
Dios es mi Fuente y no puedo ver separada de Él.
"Dios es mi Fuente. No puedo ver separado de Él"
Veo a través de los ojos del perdón. Veo el mundo como un ligar bendito.
El mundo me puede mostrar quien soy. Veo mis propios pensamientos, que son los de Dios.
Dios es mi Fuente y no puedo ver separada de Él.
Día 41
Lección 41.
"Dios va conmigo dondequiera que yo voy"
Una noche soñé que iba andando por la playa con Dios y que se proyectaban en el cielo muchas escenas de mi vida. En cada cuadro veía huellas de pisadas en la arena. A veces, las de dos personas y otras sólo las de una. Observé que durante los periodos más difíciles de mi existencia se veían las huellas de una sola persona. Y dije:
- "Me prometiste, Señor, que siempre caminarías a mi lado. ¿Por qué cuando más te necesité no estabas conmigo?"
Él respondió: "Cuando viste las huellas de una sola persona, hijo mío, fue cuando tuve que llevarte en brazos". (Anónimo)
"Dios va conmigo dondequiera que yo voy"
Una noche soñé que iba andando por la playa con Dios y que se proyectaban en el cielo muchas escenas de mi vida. En cada cuadro veía huellas de pisadas en la arena. A veces, las de dos personas y otras sólo las de una. Observé que durante los periodos más difíciles de mi existencia se veían las huellas de una sola persona. Y dije:
- "Me prometiste, Señor, que siempre caminarías a mi lado. ¿Por qué cuando más te necesité no estabas conmigo?"
Él respondió: "Cuando viste las huellas de una sola persona, hijo mío, fue cuando tuve que llevarte en brazos". (Anónimo)
Día 40
Lección 40.
"Soy bendito por ser Hijo de Dios"
Estudié en un colegio católico, dirigido por monjas y en mi época de colegio fui una niña muy devota a la religión, eso fue cambiando a medida que crecía. Comencé a no sentirme bien con algunas cosas que profesaba mi religión, por ejemplo, la culpa. Recuerdo una vez que fuimos a un retiro espiritual, estaba yo en 4to año, y debíamos entrar en una capilla donde había un cristo inmenso acostado sobre el altar y una de las monjas leía un texto el cual simulaba que era la Virgen María; debíamos entrar una por una, yo veía que mis compañeras salían desconsoladas, llorando tal cual tragedia, hasta que entré yo, el asunto era que el texto decía algo parecido a esto: Yo soy su madre y mira lo que le has hecho a mi hijo, mira sus heridas, su dolor, con tus pecados tu lo mataste... etc etc etc... yo, en vez de llorar y creerme lo que escuchaba, me decía... eyy yo no hice eso, Dios, Jesús, la Virgen no pueden pensar de esa manera, ademas de parecerme una total manipulación. No deje que terminara de leer el texto y así como entré, salí, indignada! Desde ese momento comencé a buscar otros caminos, otras enseñanzas (más positivas) las cuales me han hecho mucho bien. Mi religión sigue siendo católica, pero la vivo a mi manera.
Ahora con el Curso de Milagros, estoy viendo de otra manera muchas etiquetas que no enseñan desde pequeños. Por ejemplo, ser bendito es compartir las bendiciones de Dios. Y esas bendiciones son no tener culpa (haberlo sabido desde antes!!), ni pasado, ni futuro, solo tener el presente. Vivir en el Amor Incondicional. Estar calmado, ser amorosa, feliz, estar en paz, contenta, alegre, sentirme sana. Tantas cosas positivas que si las religiones se dedicaran a enseñarnos todo eso, el mundo sería otro! Bendiciones a todos! y llénense del amor incondicional de Dios!!
"Soy bendito por ser Hijo de Dios"
Estudié en un colegio católico, dirigido por monjas y en mi época de colegio fui una niña muy devota a la religión, eso fue cambiando a medida que crecía. Comencé a no sentirme bien con algunas cosas que profesaba mi religión, por ejemplo, la culpa. Recuerdo una vez que fuimos a un retiro espiritual, estaba yo en 4to año, y debíamos entrar en una capilla donde había un cristo inmenso acostado sobre el altar y una de las monjas leía un texto el cual simulaba que era la Virgen María; debíamos entrar una por una, yo veía que mis compañeras salían desconsoladas, llorando tal cual tragedia, hasta que entré yo, el asunto era que el texto decía algo parecido a esto: Yo soy su madre y mira lo que le has hecho a mi hijo, mira sus heridas, su dolor, con tus pecados tu lo mataste... etc etc etc... yo, en vez de llorar y creerme lo que escuchaba, me decía... eyy yo no hice eso, Dios, Jesús, la Virgen no pueden pensar de esa manera, ademas de parecerme una total manipulación. No deje que terminara de leer el texto y así como entré, salí, indignada! Desde ese momento comencé a buscar otros caminos, otras enseñanzas (más positivas) las cuales me han hecho mucho bien. Mi religión sigue siendo católica, pero la vivo a mi manera.
Ahora con el Curso de Milagros, estoy viendo de otra manera muchas etiquetas que no enseñan desde pequeños. Por ejemplo, ser bendito es compartir las bendiciones de Dios. Y esas bendiciones son no tener culpa (haberlo sabido desde antes!!), ni pasado, ni futuro, solo tener el presente. Vivir en el Amor Incondicional. Estar calmado, ser amorosa, feliz, estar en paz, contenta, alegre, sentirme sana. Tantas cosas positivas que si las religiones se dedicaran a enseñarnos todo eso, el mundo sería otro! Bendiciones a todos! y llénense del amor incondicional de Dios!!
Día 39
Lección 39.
"Mi santidad es mi salvación"
Tu santidad es la respuesta a toda pregunta que jamás se haya hecho, se esté haciendo ahora o se haga en el futuro. Tu santidad significa el fin de la culpabilidad y, por ende, el fin del infierno. Tu santidad es la salvación del mundo, así como la tuya.
El ejercicio que debo hacer es:
Mis pensamientos no amorosos acerca de _____ me mantienen en el infierno.
Mi santidad es mi salvación.
Este es un buen ejercicio. Recuerdan las comiquitas donde una persona tenía de un lado el angelito bueno y del otro lado el angelito malo. Pues así mismo me siento. Mis pensamientos errados se enfrentan tooodooo el día con mis pensamientos buenos (los cuales son mi nueva manera de pensar) y es toda una lucha... y yo en el medio. Es agotadora esta situación pero sé quien ganará!! :D Mi Santidad es mi Salvación!!!! :D
"Mi santidad es mi salvación"
Tu santidad es la respuesta a toda pregunta que jamás se haya hecho, se esté haciendo ahora o se haga en el futuro. Tu santidad significa el fin de la culpabilidad y, por ende, el fin del infierno. Tu santidad es la salvación del mundo, así como la tuya.
El ejercicio que debo hacer es:
Mis pensamientos no amorosos acerca de _____ me mantienen en el infierno.
Mi santidad es mi salvación.
Este es un buen ejercicio. Recuerdan las comiquitas donde una persona tenía de un lado el angelito bueno y del otro lado el angelito malo. Pues así mismo me siento. Mis pensamientos errados se enfrentan tooodooo el día con mis pensamientos buenos (los cuales son mi nueva manera de pensar) y es toda una lucha... y yo en el medio. Es agotadora esta situación pero sé quien ganará!! :D Mi Santidad es mi Salvación!!!! :D
domingo, 6 de noviembre de 2011
Día 38
Lección 38.
"No hay nada que mi santidad no pueda hacer"
Tu santidad invierte todas las leyes del mundo. Está más allá de cualquier restricción de tiempo, espacio, distancia, así como de cualquier clase de límite. El poder de tu santidad es ilimitado porque te establece a ti como Hijo de Dios, en unión con la Mente de su Creador.
Mediante tu santidad el poder de Dios se pone de manifiesto. Mediante tu santidad el poder de Dios se vuelve accesible. Y no hay nada que el poder de Dios no pueda hacer. Tu santidad, por lo tanto, puede eliminar todo dolor, acabar con todo pesar y resolver todo problema. Puede hacer eso en conexión contigo o con cualquier otra persona. Tiene el mismo poder para ayudar a cualquiera porque su poder para salvar a cualquiera es el mismo.
Si tú eres santo, también lo es todo lo que Dios creó. Tú eres santo porque todas las cosas que Él creó son santas. Y todas las cosas que Él creó son santas porque tú eres santo.
"No hay nada que mi santidad no pueda hacer"
Tu santidad invierte todas las leyes del mundo. Está más allá de cualquier restricción de tiempo, espacio, distancia, así como de cualquier clase de límite. El poder de tu santidad es ilimitado porque te establece a ti como Hijo de Dios, en unión con la Mente de su Creador.
Mediante tu santidad el poder de Dios se pone de manifiesto. Mediante tu santidad el poder de Dios se vuelve accesible. Y no hay nada que el poder de Dios no pueda hacer. Tu santidad, por lo tanto, puede eliminar todo dolor, acabar con todo pesar y resolver todo problema. Puede hacer eso en conexión contigo o con cualquier otra persona. Tiene el mismo poder para ayudar a cualquiera porque su poder para salvar a cualquiera es el mismo.
Si tú eres santo, también lo es todo lo que Dios creó. Tú eres santo porque todas las cosas que Él creó son santas. Y todas las cosas que Él creó son santas porque tú eres santo.
lunes, 31 de octubre de 2011
Día 37
Lección 37:
"Mi Santidad Bendice al Mundo"
Que bella lección. Aunque todavía me cuesta pensar que soy santa, me encanta este ejercicio, sólo con decir la oración, comienzo a sentir PAZ.
Casualmente ayer le escribí a Moz para pedirle orientación con respecto a una situación con la persona mas importante en mi vida que me tiene triste y él me respondió: "Simplemente ámala sin esperar que ella te ame. Si la amas podrás llevar la relación a un nuevo nivel". Yo pensé pero si la amo inmensamente (no entendi muy bien lo que me quiso decir), y el ejercicio que me toca hoy es precisamente este. El cual quiere decir "Dar amor incondicional", "Amar sin esperar nada a cambio". Con esto me di cuenta que no la amo incondicionalmente, porque de una manera u otra espero que ella responda al amor que doy, espero que me lo diga, que haga algo el cual demuestre que me ama también y eso no es amor incondicional. Es cierto cuando al inicio del ejercicio dice: "Esta idea contiene los primeros destellos de tu verdadera función en el mundo, o en otras palabras, la razón por la que estás aquí". Porque a partir de hoy comenzaré a Bendecir al Mundo y a cada persona que se tope conmigo. Merci le Dieu mien!
"Mi Santidad Bendice al Mundo"
Que bella lección. Aunque todavía me cuesta pensar que soy santa, me encanta este ejercicio, sólo con decir la oración, comienzo a sentir PAZ.
Casualmente ayer le escribí a Moz para pedirle orientación con respecto a una situación con la persona mas importante en mi vida que me tiene triste y él me respondió: "Simplemente ámala sin esperar que ella te ame. Si la amas podrás llevar la relación a un nuevo nivel". Yo pensé pero si la amo inmensamente (no entendi muy bien lo que me quiso decir), y el ejercicio que me toca hoy es precisamente este. El cual quiere decir "Dar amor incondicional", "Amar sin esperar nada a cambio". Con esto me di cuenta que no la amo incondicionalmente, porque de una manera u otra espero que ella responda al amor que doy, espero que me lo diga, que haga algo el cual demuestre que me ama también y eso no es amor incondicional. Es cierto cuando al inicio del ejercicio dice: "Esta idea contiene los primeros destellos de tu verdadera función en el mundo, o en otras palabras, la razón por la que estás aquí". Porque a partir de hoy comenzaré a Bendecir al Mundo y a cada persona que se tope conmigo. Merci le Dieu mien!
domingo, 30 de octubre de 2011
Día 35
Lección 34:
"Podría ver paz en lugar de esto"
Lección 35:
"Mi mente es parte de la de Dios. Soy muy santo"
Dos lecciones muy importantes. Cada lección que he hecho me hace ver las cosas de otra manera. Ya van 36 ejercicios y con el transcurrir de los días me siento diferente. Algunas veces peor y otras mejor. Lucho cada momento por ver las cosas de otra manera, por pensar que las situaciones no significan nada, por ver paz en lugar de sentimientos dolorosos. A veces me siento paralizada de tantas cosas que este curso me esta enseñando, las quiero poner en practica todas y al no poder hacerlo me frustro y me pongo de mal humor; luego me calmo y me digo "hey es poco a poco... take it easy". Me siento como en una montaña rusa (que por cierto no me gustan para nada).
Les dejo una nota:
Ser santo significa no ser culpable, significa ser impecable (no pecado) y pecado en el curso significa: que la ofensa que hicimos o nos hicieron hemos decidido no perdonarla.
Así que a trabajar eso. Me toca, ya que son muchas las que he hecho y las que me han hecho; aunque según el curso nadie me ha hecho nada, he sido yo misma la que he creado mi mundo. Uf! nada fácil pero con el ánimo como el primer día!!
"Podría ver paz en lugar de esto"
Lección 35:
"Mi mente es parte de la de Dios. Soy muy santo"
Dos lecciones muy importantes. Cada lección que he hecho me hace ver las cosas de otra manera. Ya van 36 ejercicios y con el transcurrir de los días me siento diferente. Algunas veces peor y otras mejor. Lucho cada momento por ver las cosas de otra manera, por pensar que las situaciones no significan nada, por ver paz en lugar de sentimientos dolorosos. A veces me siento paralizada de tantas cosas que este curso me esta enseñando, las quiero poner en practica todas y al no poder hacerlo me frustro y me pongo de mal humor; luego me calmo y me digo "hey es poco a poco... take it easy". Me siento como en una montaña rusa (que por cierto no me gustan para nada).
Les dejo una nota:
Ser santo significa no ser culpable, significa ser impecable (no pecado) y pecado en el curso significa: que la ofensa que hicimos o nos hicieron hemos decidido no perdonarla.
Así que a trabajar eso. Me toca, ya que son muchas las que he hecho y las que me han hecho; aunque según el curso nadie me ha hecho nada, he sido yo misma la que he creado mi mundo. Uf! nada fácil pero con el ánimo como el primer día!!
martes, 25 de octubre de 2011
Día 34
He vuelto y no estaba de parranda!! Estuve de viaje de trabajo y pense que iba a darme tiempo de hacer mis ejercicios diariamente pero NOT, fue un intento fallido. Estuve repitiendo uno que otro ejercicio pero sinceramente lo hice poco. Lo bueno es que estoy de regreso y como me hacia falta!
Mi viaje fue a España, Alicante y Madrid, hermosas ciudades que aunque sus habitantes se quejan de ellas, a mi me parecen mágicas; cada una con sus características y personalidad bien marcadas.
Fueron 5 días intensos entre aeropuertos, aviones, taxis, caminar, trabajar, hoteles, dormir (poco), conocer, comer (mucho); entre todas esas cosas mi mente se mantuvo ocupada, realmente fue poco el tiempo que tuve para pensar en lo que siempre pienso, fue como un break, una pausa mental, por eso es que me gusta tanto viajar, me desconecto de mi cotidianidad. Pero al estar montada en el avión de regreso, mi mente comenzó a trabajar en lo que mejor sabe... torturarme con pensamientos fastidiosos, negativos, etc. En ese momento extrañe MUCHO mis ejercicios y estaba ansiosa ya de retomarlos.
Y que manera de continuar que con la Lección 33.
"Hay otra manera de ver el mundo"
Este ejercicio me ayudara a reconocer que puedo cambiar mi percepción del mundo tanto en su aspecto externo como en el interno. Para este ejercicio hice una lista de situaciones y personas que se me venían a la mente al momento de repetir la frase y al traerlas a la superficie tan crudamente sentí la necesidad desesperada de verlas de otra manera, que al pensarlas no me causaran estas angustias, no se cual sera la manera (ojala lo supiera) pero estoy segura que pronto lo sabre. Este curso es milagroso, con toda propiedad lo escribo.
Mi viaje fue a España, Alicante y Madrid, hermosas ciudades que aunque sus habitantes se quejan de ellas, a mi me parecen mágicas; cada una con sus características y personalidad bien marcadas.
Fueron 5 días intensos entre aeropuertos, aviones, taxis, caminar, trabajar, hoteles, dormir (poco), conocer, comer (mucho); entre todas esas cosas mi mente se mantuvo ocupada, realmente fue poco el tiempo que tuve para pensar en lo que siempre pienso, fue como un break, una pausa mental, por eso es que me gusta tanto viajar, me desconecto de mi cotidianidad. Pero al estar montada en el avión de regreso, mi mente comenzó a trabajar en lo que mejor sabe... torturarme con pensamientos fastidiosos, negativos, etc. En ese momento extrañe MUCHO mis ejercicios y estaba ansiosa ya de retomarlos.
Y que manera de continuar que con la Lección 33.
"Hay otra manera de ver el mundo"
Este ejercicio me ayudara a reconocer que puedo cambiar mi percepción del mundo tanto en su aspecto externo como en el interno. Para este ejercicio hice una lista de situaciones y personas que se me venían a la mente al momento de repetir la frase y al traerlas a la superficie tan crudamente sentí la necesidad desesperada de verlas de otra manera, que al pensarlas no me causaran estas angustias, no se cual sera la manera (ojala lo supiera) pero estoy segura que pronto lo sabre. Este curso es milagroso, con toda propiedad lo escribo.
jueves, 13 de octubre de 2011
Día 33
Lección 32:
"He inventado el mundo que veo"
Hoy se requieren 2 sesiones de práctica más largas, de tres a cinco minutos (no menos de tres), una por la mañana y otra por la noche (si notas que hacer la sesión te relaja, puedes extenderla a más de 5 minutos). Además, realiza frecuentes aplicaciones cortas a lo largo del día, que consisten en lentas repeticiones de la idea de hoy, según exploras tu mundo interno ó externo. En las sesiones largas, mira lentamente a tu alrededor mientras repites la idea de hoy 2 ó 3 veces, luego cierra los ojos y aplicala a tu mundo interno. Trata de introducir la idea de que ambos, interno y externo, son lo mismo.
Esta idea continúa desarrollando el tema de causa y efecto. No eres victima del mundo, porque TU lo inventaste; puedes renunciar a él con la misma facilidad con que lo construíste. Mientras desees verlo, lo verás; si no lo deseas, no estará ahí para que lo veas.
Aplica la idea de hoy inmediatamente a cualquier situación que pueda perturbarte, diciéndote a ti mismo: "He inventado esta situación tal como la veo"
No es tan fácil este ejercicio cuando te tienes que montar en unas zapatillas de puntas y pensar... Estoy inventando este dolor de dedos...!!! mmmm.. NOT!! :D :D
"He inventado el mundo que veo"
Hoy se requieren 2 sesiones de práctica más largas, de tres a cinco minutos (no menos de tres), una por la mañana y otra por la noche (si notas que hacer la sesión te relaja, puedes extenderla a más de 5 minutos). Además, realiza frecuentes aplicaciones cortas a lo largo del día, que consisten en lentas repeticiones de la idea de hoy, según exploras tu mundo interno ó externo. En las sesiones largas, mira lentamente a tu alrededor mientras repites la idea de hoy 2 ó 3 veces, luego cierra los ojos y aplicala a tu mundo interno. Trata de introducir la idea de que ambos, interno y externo, son lo mismo.
Esta idea continúa desarrollando el tema de causa y efecto. No eres victima del mundo, porque TU lo inventaste; puedes renunciar a él con la misma facilidad con que lo construíste. Mientras desees verlo, lo verás; si no lo deseas, no estará ahí para que lo veas.
Aplica la idea de hoy inmediatamente a cualquier situación que pueda perturbarte, diciéndote a ti mismo: "He inventado esta situación tal como la veo"
No es tan fácil este ejercicio cuando te tienes que montar en unas zapatillas de puntas y pensar... Estoy inventando este dolor de dedos...!!! mmmm.. NOT!! :D :D
Día 32
Lección 31:
"No soy víctima del mundo que veo"
Hoy se requieren 2 sesiones de práctica más largas, de tres a cinco minutos, una por la mañana y otra por la noche, además de hacer frecuentes aplicaciones cortas a lo largo del día. En las sesiones largas, mira lentamente a tu alrededor mientras repites la idea de hoy 2 ó 3 veces, luego cierra los ojos y aplicala a tu mundo interno. Te liberarás de ambos al mismo tiempo, porque el externo es consecuencia del interno, y la idea de hoy es la introducción a tu declaración de emancipación. Examina cualquier pensamiento que cruce tu mente, miralos ir y venir... no le des preferencia a ninguno de ellos.
La idea de hoy es especialmente útil como respuesta a cualquier tentación que se presente: te recuerda dónde está la Verdad.
Les cuento que llevo dos días haciendo este ejercicio, me parece genial porque me he dado cuenta que desde que tengo uso de razón yo misma me he convertido en una victima del mundo, compadeciéndome de mi misma y creyendo que el mundo me ataca y me hace daño. Y que todo lo que me ha pasado es porque los demás me lo han hecho porque son malas personas etc etc y muchísimos etc... Dios que errada estaba!! Lo que estoy necesitando en estos momentos es P A C I E N C I A porque quiero YA tener todo el conocimiento para poder ver el mundo que realmente quiero.
"No soy víctima del mundo que veo"
Hoy se requieren 2 sesiones de práctica más largas, de tres a cinco minutos, una por la mañana y otra por la noche, además de hacer frecuentes aplicaciones cortas a lo largo del día. En las sesiones largas, mira lentamente a tu alrededor mientras repites la idea de hoy 2 ó 3 veces, luego cierra los ojos y aplicala a tu mundo interno. Te liberarás de ambos al mismo tiempo, porque el externo es consecuencia del interno, y la idea de hoy es la introducción a tu declaración de emancipación. Examina cualquier pensamiento que cruce tu mente, miralos ir y venir... no le des preferencia a ninguno de ellos.
La idea de hoy es especialmente útil como respuesta a cualquier tentación que se presente: te recuerda dónde está la Verdad.
Les cuento que llevo dos días haciendo este ejercicio, me parece genial porque me he dado cuenta que desde que tengo uso de razón yo misma me he convertido en una victima del mundo, compadeciéndome de mi misma y creyendo que el mundo me ataca y me hace daño. Y que todo lo que me ha pasado es porque los demás me lo han hecho porque son malas personas etc etc y muchísimos etc... Dios que errada estaba!! Lo que estoy necesitando en estos momentos es P A C I E N C I A porque quiero YA tener todo el conocimiento para poder ver el mundo que realmente quiero.
Día 31
Lección 30:
"Dios está en todo lo que veo porque Dios está en mi mente."
La idea de hoy la aplicaremos tan frecuentemente como sea posible a lo largo del día. Cada vez que tengas un minuto, repetila lentamente para adentro, y luego hazla mirando a tu alrededor, o en otras ocasiones, cerrando los ojos, aplicala a todo lo que no esté al alcance de tu vista.
Esta idea es un trampolín a la Visión. por medio de ella el mundo se abrirá ante ti, y al contemplarlo, verás en él lo que antes nunca habías visto. Estamos tratando de lograr un nuevo tipo de proyección; en vez de deshacernos de lo que no nos gusta viendolo afuera, tratamos de ver en el mundo lo que está en nuestra mente.
"Dios está en todo lo que veo porque Dios está en mi mente."
La idea de hoy la aplicaremos tan frecuentemente como sea posible a lo largo del día. Cada vez que tengas un minuto, repetila lentamente para adentro, y luego hazla mirando a tu alrededor, o en otras ocasiones, cerrando los ojos, aplicala a todo lo que no esté al alcance de tu vista.
Esta idea es un trampolín a la Visión. por medio de ella el mundo se abrirá ante ti, y al contemplarlo, verás en él lo que antes nunca habías visto. Estamos tratando de lograr un nuevo tipo de proyección; en vez de deshacernos de lo que no nos gusta viendolo afuera, tratamos de ver en el mundo lo que está en nuestra mente.
domingo, 9 de octubre de 2011
Nota de Nick
En el poco tiempo que llevo haciendo el Curso de Milagros he conocido a gente extraordinaria que me esta ayudado mucho, con sus videos, son sus escritos, con sus mensajes; los he conocido por las redes sociales. A continuación les copio un texto de Nick que habla sobre como Sanar el Problema de Pareja (cosa que me cae como anillo al dedo):
Pregunta: "Fijate Nick que aunque leí tu libro especialmente en el tema de las relaciones de pareja y que me abres la conciencia de que de cualquier manera todo es una ilusión , pero la cosa es que me sigue doliendo , sigo sufriendo no poder encontrar una mujer donde podamos crecer, madurar, evolucionar, compartir, etc., como que hay un vacío en mi interior que siempre estoy persiguiendo y nose que es pero nunca lo encuentro.
Apropósito conocí a una chica que te juro creí que Dios me la puso en mi camino, para darme cuenta después y que ella me dice a mi que no era lo que ella estaba buscando, que te parece Nick? Podrías ayudarme en base a tu experiencia personal, en base al Espíritu Santo, en base al curso de milagros a hacerme consciente de que una mujer en mi vida no es tan importante como yo lo percibo Nick?,Gracias. cuando vienes para Tijuana Nick?,gracias Nick y muchas bendiciones!"
Comentario: El problema que crees tener en realidad no tiene nada que ver con una pareja. Esa es sencillamente una de las las millones de formas a través la cual el ego proyecta la culpabilidad interna. Cuando comentas, “...leí tu libro especialmente en el tema de las relaciones de pareja y que me abres la conciencia de que de cualquier manera todo es una ilusión , pero la cosa es que me sigue doliendo...” Obviamente te tiene que seguir doliendo pues el conocimiento o el entendimiento intelectual de un concepto o teoría no erradica la culpabilidad interna. Es la practica la que nos lleva a la experiencia.
Por la naturaleza de tu pregunta puedo ver que tu problema, o mejor dicho, aparente problema, es que te estas identificando con tu yo personal en vez de con tu Espíritu, y por lo tanto estas buscando una manera de llenar un vacío, que ni siquiera existe pues fuiste tu el que creo ese vacío imaginario, con algo fuera de ti, que en este caso seria una pareja.
Dicho de otra forma, estas buscando una pareja para poder reemplazar el amor de DIos con el de esa "otra" persona la cual es mas bien tú, proyectado con otra forma diferente. Otros buscan como reemplazar ese vacío con el dinero, el éxito, con otros placeres que de nuevo, no llena el vacío sino que lo agrandan. Pues nada de lo que este mundo pueda ofrecerte llenara el vacío, que de nuevo, no existe!
La practica no tiene nada que ver con buscar de que forma el Espíritu Santo llene ese vacío a través de tus ilusiones, o experiencias humanas, sino hacerte reconocer que no hay vacío, que no hay nada que buscar. Es por eso que el curso muy claramente establece que no puede enseñarte el significado del amor, sino que remover los obstáculos que no te permiten tener esa experiencia."Este curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso está más allá de lo que se puede enseñar. Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural." T-In.1:6-7
Esa pareja que tanto anhelas, es uno de esos obstáculos, pues de nuevo, mantiene tu atención afuera en vez de donde debería estar, adentro, de forma que el Espíritu Santo puede corregir ese error de percepción; de forma que pueda erradicar esa culpabilidad interna que te hace sentir incompleto y que por lo tanto tienes que buscar algo en el mundo para llenarlo.
Todo lo que buscas en el mundo no llena nada, sino que te distrae. Practica poner tu atención en la verdad, y no en tus ilusiones a través de la practica de elegir la paz de Dios en reconocimiento que no sabes nada, y poco a poco experimentaras una transformación mental, la cual esa será tu respuesta.
Recuerda, la única relación que debemos perseguir es nuestra relación con Dios, no con el mundo. Primero porque todo lo que tiene que ver con el mundo es temporal, pero mas que nada, porque no hay mundo! Esa es la trampa. Buscamos el Amor que es real en el mundo que es irreal, y es por eso que no lo encontraremos nunca.
Pues recuerda, elige la paz de Dios y El con mucho amor corregirá todos tus errores de percepción y te conducirá a tu verdadera y permanente felicidad!
Gracias Nick!!!!!
Día 30
Lección 29
"Dios está en todo lo que veo"
La idea de hoy explica por qué puedes ver propósito en todo. Explica por qué nada está separado, por sí mismo o en sí mismo. También explica por qué nada de lo que ves tiene significado alguno. De hecho, explica cada una de las ideas que hemos usado hasta ahora, y también todas las subsiguientes. La idea de hoy es el pilar de la visión.
Trata hoy, de comenzar a aprender a mirar a todas las cosas con amor, con aprecio y con una
mentalidad abierta. Ahora mismo no las ves. ¿Cómo podrías saber lo que en ellas se encierra? Nada es como a ti te parece que es. Su santo propósito está más allá de tu limitado alcance. Cuando la visión te haya mostrado la santidad que ilumina al mundo, entenderás la idea de hoy perfectamente. Y no entenderás cómo pudo jamás haberte resultado difícil.
Nuestras seis sesiones de práctica, de dos minutos cada una, deben seguir la norma habitual: comienza repitiendo la idea en tu interior y luego aplícala a aquellos objetos seleccionados al azar que estén a tu alrededor, nombrando específicamente cada uno de ellos. Trata de evitar la tendencia a dirigir la selección, que, en el caso de la idea de hoy, puede ser una gran tentación debido a su naturaleza totalmente extraña. Recuerda que cualquier orden que tú intentes imponer le es igualmente extraño a la realidad. Debes, por lo tanto, evitar al máximo ser tú mismo quien dirige la selección de objetos. Una lista adecuada podría incluir, por ejemplo:
Dios está en esta revista.
Dios está en este dedo.
Dios está en esta lámpara.
Dios está en ese cuerpo.
Además de repetir la idea de hoy durante las sesiones de práctica asignadas, repítela como mínimo
una vez por hora, mirando lentamente a tu alrededor mientras repites las palabras para tus adentros sin prisa. Por lo menos una o dos veces deberías experimentar una sensación de sosiego mientras haces esto.
Esta lección me llega muy profundamente porque Dios ha dirigido mi vida siempre, solo que no lo he escuchado. Decir que "Dios esta en todo lo que veo" es tan hermoso y me llena de lagrimas mis ojos porque eso es realmente lo que ES... Dios es TODO y si esta en TODO entonces mi mundo debería ser perfecto, lleno de amor, paz, tranquilidad, alegría. Por lo que me doy cuenta con este ejercicio que me he alejado de Su lado. Prometo mantenerme a TU lado MI DIOS!! Con una mente consciente, alerta y llena de amor siempre! Pero por favor, ayúdame a no alejarme de TI.
Por otro lado, si ustedes supieran lo que Dios hace por mi!! Siempre he sentido una conexión muy grande con El ya que a pesar de que en mi vida han habido bastantes dificultades, algo dentro de mi me ha mantenido optimista y alegre y ese ha sido Dios, estoy segura. Por ejemplo, hace dos días me paso una situación que no esperaba, que en otro momento me hubiese dolido mucho; en el momento se me vino a la mente todo lo que he venido estudiando del curso y en vez de sentir sentimientos de dolor me mantuve (milagrosamente) tranquila. Situación que me asombró pero a la vez me alegró porque de esa manera me doy cuenta que el curso esta haciendo efecto en mi. Pero al día siguiente mis pensamientos me comenzaron a jugar sucio, y me comencé a sentir mal, triste, recordando toda la situación que me había pasado y con mil preguntas en mi cabeza de porque a mi? que hasta cuando? etc etc... Inmediatamente "me puse al orden" y aplique algunas frases del curso y le pedí al Espíritu Santo que me ayudara a ver la situación de otra manera. Y me comenzaron a llegar mensajes a mis redes sociales que calaban perfecto a lo que me esta pasando y como sigo con esos pensamientos negativos (que no son fáciles de callar) me siguen llegando información de como hacer para pensar de otra manera y conseguir la tranquilidad que quiero. Lo que quiero decir con esto es que mi Dios siempre esta a mi lado y nunca me ha dejado sola!!
"Dios está en todo lo que veo"
La idea de hoy explica por qué puedes ver propósito en todo. Explica por qué nada está separado, por sí mismo o en sí mismo. También explica por qué nada de lo que ves tiene significado alguno. De hecho, explica cada una de las ideas que hemos usado hasta ahora, y también todas las subsiguientes. La idea de hoy es el pilar de la visión.
Trata hoy, de comenzar a aprender a mirar a todas las cosas con amor, con aprecio y con una
mentalidad abierta. Ahora mismo no las ves. ¿Cómo podrías saber lo que en ellas se encierra? Nada es como a ti te parece que es. Su santo propósito está más allá de tu limitado alcance. Cuando la visión te haya mostrado la santidad que ilumina al mundo, entenderás la idea de hoy perfectamente. Y no entenderás cómo pudo jamás haberte resultado difícil.
Nuestras seis sesiones de práctica, de dos minutos cada una, deben seguir la norma habitual: comienza repitiendo la idea en tu interior y luego aplícala a aquellos objetos seleccionados al azar que estén a tu alrededor, nombrando específicamente cada uno de ellos. Trata de evitar la tendencia a dirigir la selección, que, en el caso de la idea de hoy, puede ser una gran tentación debido a su naturaleza totalmente extraña. Recuerda que cualquier orden que tú intentes imponer le es igualmente extraño a la realidad. Debes, por lo tanto, evitar al máximo ser tú mismo quien dirige la selección de objetos. Una lista adecuada podría incluir, por ejemplo:
Dios está en esta revista.
Dios está en este dedo.
Dios está en esta lámpara.
Dios está en ese cuerpo.
Además de repetir la idea de hoy durante las sesiones de práctica asignadas, repítela como mínimo
una vez por hora, mirando lentamente a tu alrededor mientras repites las palabras para tus adentros sin prisa. Por lo menos una o dos veces deberías experimentar una sensación de sosiego mientras haces esto.
Esta lección me llega muy profundamente porque Dios ha dirigido mi vida siempre, solo que no lo he escuchado. Decir que "Dios esta en todo lo que veo" es tan hermoso y me llena de lagrimas mis ojos porque eso es realmente lo que ES... Dios es TODO y si esta en TODO entonces mi mundo debería ser perfecto, lleno de amor, paz, tranquilidad, alegría. Por lo que me doy cuenta con este ejercicio que me he alejado de Su lado. Prometo mantenerme a TU lado MI DIOS!! Con una mente consciente, alerta y llena de amor siempre! Pero por favor, ayúdame a no alejarme de TI.
Por otro lado, si ustedes supieran lo que Dios hace por mi!! Siempre he sentido una conexión muy grande con El ya que a pesar de que en mi vida han habido bastantes dificultades, algo dentro de mi me ha mantenido optimista y alegre y ese ha sido Dios, estoy segura. Por ejemplo, hace dos días me paso una situación que no esperaba, que en otro momento me hubiese dolido mucho; en el momento se me vino a la mente todo lo que he venido estudiando del curso y en vez de sentir sentimientos de dolor me mantuve (milagrosamente) tranquila. Situación que me asombró pero a la vez me alegró porque de esa manera me doy cuenta que el curso esta haciendo efecto en mi. Pero al día siguiente mis pensamientos me comenzaron a jugar sucio, y me comencé a sentir mal, triste, recordando toda la situación que me había pasado y con mil preguntas en mi cabeza de porque a mi? que hasta cuando? etc etc... Inmediatamente "me puse al orden" y aplique algunas frases del curso y le pedí al Espíritu Santo que me ayudara a ver la situación de otra manera. Y me comenzaron a llegar mensajes a mis redes sociales que calaban perfecto a lo que me esta pasando y como sigo con esos pensamientos negativos (que no son fáciles de callar) me siguen llegando información de como hacer para pensar de otra manera y conseguir la tranquilidad que quiero. Lo que quiero decir con esto es que mi Dios siempre esta a mi lado y nunca me ha dejado sola!!
Día 29
Lección 28.
"Por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera"
Hoy le estamos dando una aplicación realmente concreta a la idea de ayer. Tal vez te preguntes por qué es importante decir, por ejemplo, "Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera”. Cuando hayas visto una sola cosa de otra manera, verás todas las demás cosas de otra manera también. La luz que veas en cualquiera de ellas será la misma luz que verás en todas ellas. Cuando dices: "Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera", estás comprometiéndote a abandonar todas las ideas preconcebidas que tienes acerca de la mesa, y a tener una mente receptiva con respecto a lo que esa mesa es y al propósito que tiene. No la estás definiendo en función del pasado. Estás preguntando qué es, en vez de decírselo. No estás constriñendo su significado a tu reducida experiencia con mesas, ni estás limitando su propósito a tus insignificantes pensamientos personales.
Hoy llevaremos a cabo seis sesiones de práctica de dos minutos cada una, en las que primero debes repetir la idea de hoy, y luego aplicarla a cualquier cosa que veas a tu alrededor. No sólo debes escoger los objetos al azar, sino que, al aplicarles la idea de hoy, debes ser igualmente sincero con todos ellos, intentando reconocer de esta manera la idéntica contribución que cada uno de ellos le presta a tu visión.
Como de costumbre, las aplicaciones deben incluir el nombre del objeto en el que tu mirada se pose, y debes mantener tus ojos sobre él mientras dices:
Por encima de todo quiero ver este(a) _____ de otra manera:
Cada aplicación debe hacerse muy despacio y tan a conciencia como sea posible. No hay prisa.
"Por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera"
Hoy le estamos dando una aplicación realmente concreta a la idea de ayer. Tal vez te preguntes por qué es importante decir, por ejemplo, "Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera”. Cuando hayas visto una sola cosa de otra manera, verás todas las demás cosas de otra manera también. La luz que veas en cualquiera de ellas será la misma luz que verás en todas ellas. Cuando dices: "Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera", estás comprometiéndote a abandonar todas las ideas preconcebidas que tienes acerca de la mesa, y a tener una mente receptiva con respecto a lo que esa mesa es y al propósito que tiene. No la estás definiendo en función del pasado. Estás preguntando qué es, en vez de decírselo. No estás constriñendo su significado a tu reducida experiencia con mesas, ni estás limitando su propósito a tus insignificantes pensamientos personales.
Hoy llevaremos a cabo seis sesiones de práctica de dos minutos cada una, en las que primero debes repetir la idea de hoy, y luego aplicarla a cualquier cosa que veas a tu alrededor. No sólo debes escoger los objetos al azar, sino que, al aplicarles la idea de hoy, debes ser igualmente sincero con todos ellos, intentando reconocer de esta manera la idéntica contribución que cada uno de ellos le presta a tu visión.
Como de costumbre, las aplicaciones deben incluir el nombre del objeto en el que tu mirada se pose, y debes mantener tus ojos sobre él mientras dices:
Por encima de todo quiero ver este(a) _____ de otra manera:
Cada aplicación debe hacerse muy despacio y tan a conciencia como sea posible. No hay prisa.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Día 28
Lección 27.
Por encima de todo quiero ver.
La idea de hoy expresa algo más fuerte que una simple resolución. Le da prioridad a la visión por
encima de todos tus demás deseos. Quizá te sientas indeciso con respecto a si usar esta idea o no, debido a que no estás seguro de si eso es lo que realmente quieres. 4Eso no importa. 5El propósito de los ejercicios de hoy es aproximar un poco más el momento en que esta idea sea completamente verdadera para ti. Puede que sientas una gran tentación de creer que se te está pidiendo algún tipo de sacrificio cuando dices que por encima de todo quieres ver. Si te sientes incómodo por la falta de reserva que esta idea entraña, añade:
La visión no le cuesta nada a nadie.
Si el temor a perder algo aún persiste, di además:
Tan sólo puede bendecir.
Necesitas repetir la idea de hoy muchas veces para obtener el máximo beneficio. Se debe repetir por lo menos cada media hora, e incluso más si es posible. Puedes intentarlo cada quince o veinte minutos. Se recomienda que al despertarte o poco después, establezcas un horario fijo según el cual vas a repetir la idea de hoy, y que trates de adherirte a él durante todo el día. No te será difícil hacerlo, aun si estás conversando u ocupado en otra cosa cuando llegue el momento de repetirla. Siempre se puede repetir una frase corta silenciosamente sin que ello interfiera en nada.
Lo que realmente importa es: ¿con qué frecuencia te vas a acordar? ¿Hasta qué punto quieres que esa idea sea verdad? Si contestas una de estas preguntas habrás contestado la otra. Probablemente te saltarás algunas prácticas, o tal vez muchas. No dejes que eso te perturbe, pero sí trata de adherirte al horario establecido de ahí en adelante. Si sientes que una sola vez durante todo el día fuiste completamente sincero al repetir la idea de hoy, puedes estar seguro de que con ello te habrás ahorrado muchos años de esfuerzo.
Por encima de todo quiero ver.
La idea de hoy expresa algo más fuerte que una simple resolución. Le da prioridad a la visión por
encima de todos tus demás deseos. Quizá te sientas indeciso con respecto a si usar esta idea o no, debido a que no estás seguro de si eso es lo que realmente quieres. 4Eso no importa. 5El propósito de los ejercicios de hoy es aproximar un poco más el momento en que esta idea sea completamente verdadera para ti. Puede que sientas una gran tentación de creer que se te está pidiendo algún tipo de sacrificio cuando dices que por encima de todo quieres ver. Si te sientes incómodo por la falta de reserva que esta idea entraña, añade:
La visión no le cuesta nada a nadie.
Si el temor a perder algo aún persiste, di además:
Tan sólo puede bendecir.
Necesitas repetir la idea de hoy muchas veces para obtener el máximo beneficio. Se debe repetir por lo menos cada media hora, e incluso más si es posible. Puedes intentarlo cada quince o veinte minutos. Se recomienda que al despertarte o poco después, establezcas un horario fijo según el cual vas a repetir la idea de hoy, y que trates de adherirte a él durante todo el día. No te será difícil hacerlo, aun si estás conversando u ocupado en otra cosa cuando llegue el momento de repetirla. Siempre se puede repetir una frase corta silenciosamente sin que ello interfiera en nada.
Lo que realmente importa es: ¿con qué frecuencia te vas a acordar? ¿Hasta qué punto quieres que esa idea sea verdad? Si contestas una de estas preguntas habrás contestado la otra. Probablemente te saltarás algunas prácticas, o tal vez muchas. No dejes que eso te perturbe, pero sí trata de adherirte al horario establecido de ahí en adelante. Si sientes que una sola vez durante todo el día fuiste completamente sincero al repetir la idea de hoy, puedes estar seguro de que con ello te habrás ahorrado muchos años de esfuerzo.
Dia 27
Lección 26.
Mis pensamientos de ataque atacan mi invulnerabilidad.
Seguramente resulta obvio que si puedes ser atacado es que no eres invulnerable. Ves el ataque como una amenaza real. Esto se debe a que crees que realmente puedes atacar. Y lo que tendría efectos a través tuyo también tiene que tenerlos en ti. Ésta es la ley que en última instancia te salvará, pero de la que ahora estás haciendo un uso indebido. Debes, por lo tanto, aprender a usarla en beneficio de lo que más te conviene en vez de en su contra.
Puesto que no podrás sino proyectar tus pensamientos de ataque, temerás ser atacado. Y si temes ser atacado, es que crees que no eres invulnerable. Los pensamientos de ataque, por lo tanto, hacen que seas vulnerable en tu propia mente, que es donde se encuentran. Los pensamientos de ataque y la invulnerabilidad no pueden aceptarse al unísono, pues se contradicen entre sí.
La idea de hoy introduce el pensamiento de que siempre te atacas a ti mismo primero. Si los
pensamientos de ataque entrañan forzosamente la creencia de que eres vulnerable, su efecto no es otro que debilitarte ante tus propios ojos. De este modo, han atacado tu percepción de ti mismo. Y puesto que crees en ellos, ya no puedes creer en ti mismo. Una falsa imagen de ti mismo ha venido a ocupar el lugar de lo que eres.
La idea de hoy requiere seis sesiones de práctica. Se deben dedicar dos minutos completos a cada una de ellas, que pueden reducirse a uno en caso de que la incomodidad sea demasiado grande.
Comienza cada sesión repitiendo la idea de hoy, luego cierra los ojos y trae de nuevo a la mente
aquellas cuestiones aún sin resolver cuyos posibles desenlaces te inquietan. La inquietud puede
manifestarse en forma de depresión, ansiedad, ira, una sensación de coacción, miedo, malos
presentimientos o preocupación. Cualquier problema aún sin resolver que tienda a reaparecer en tuspensamientos durante el día constituye un sujeto adecuado. La idea de hoy debe aplicarse de la siguiente manera:
Primero, nombra la situación:
Estoy preocupado acerca de _____
Luego examina todos los posibles desenlaces que se te hayan ocurrido en conexión con la situación que te hayan causado inquietud, y refiriéndote a cada uno de ellos de manera muy concreta, di lo siguiente:
Temo que lo que pueda ocurrir es que _____
Si has estado haciendo los ejercicios correctamente, deberías haber encontrado cinco o seis
posibilidades desagradables para cada una de las situaciones en cuestión, y probablemente más. Procura, no obstante, en la medida de lo posible, de tratarlos a todos por igual. Después de que hayas nombrado cada desenlace que temes, di para tus adentros:
Este pensamiento es un ataque contra mí mismo.
Concluye cada sesión de práctica repitiendo una vez más para tus adentros la idea de hoy.
Mis pensamientos de ataque atacan mi invulnerabilidad.
Seguramente resulta obvio que si puedes ser atacado es que no eres invulnerable. Ves el ataque como una amenaza real. Esto se debe a que crees que realmente puedes atacar. Y lo que tendría efectos a través tuyo también tiene que tenerlos en ti. Ésta es la ley que en última instancia te salvará, pero de la que ahora estás haciendo un uso indebido. Debes, por lo tanto, aprender a usarla en beneficio de lo que más te conviene en vez de en su contra.
Puesto que no podrás sino proyectar tus pensamientos de ataque, temerás ser atacado. Y si temes ser atacado, es que crees que no eres invulnerable. Los pensamientos de ataque, por lo tanto, hacen que seas vulnerable en tu propia mente, que es donde se encuentran. Los pensamientos de ataque y la invulnerabilidad no pueden aceptarse al unísono, pues se contradicen entre sí.
La idea de hoy introduce el pensamiento de que siempre te atacas a ti mismo primero. Si los
pensamientos de ataque entrañan forzosamente la creencia de que eres vulnerable, su efecto no es otro que debilitarte ante tus propios ojos. De este modo, han atacado tu percepción de ti mismo. Y puesto que crees en ellos, ya no puedes creer en ti mismo. Una falsa imagen de ti mismo ha venido a ocupar el lugar de lo que eres.
La idea de hoy requiere seis sesiones de práctica. Se deben dedicar dos minutos completos a cada una de ellas, que pueden reducirse a uno en caso de que la incomodidad sea demasiado grande.
Comienza cada sesión repitiendo la idea de hoy, luego cierra los ojos y trae de nuevo a la mente
aquellas cuestiones aún sin resolver cuyos posibles desenlaces te inquietan. La inquietud puede
manifestarse en forma de depresión, ansiedad, ira, una sensación de coacción, miedo, malos
presentimientos o preocupación. Cualquier problema aún sin resolver que tienda a reaparecer en tuspensamientos durante el día constituye un sujeto adecuado. La idea de hoy debe aplicarse de la siguiente manera:
Primero, nombra la situación:
Estoy preocupado acerca de _____
Luego examina todos los posibles desenlaces que se te hayan ocurrido en conexión con la situación que te hayan causado inquietud, y refiriéndote a cada uno de ellos de manera muy concreta, di lo siguiente:
Temo que lo que pueda ocurrir es que _____
Si has estado haciendo los ejercicios correctamente, deberías haber encontrado cinco o seis
posibilidades desagradables para cada una de las situaciones en cuestión, y probablemente más. Procura, no obstante, en la medida de lo posible, de tratarlos a todos por igual. Después de que hayas nombrado cada desenlace que temes, di para tus adentros:
Este pensamiento es un ataque contra mí mismo.
Concluye cada sesión de práctica repitiendo una vez más para tus adentros la idea de hoy.
lunes, 3 de octubre de 2011
Día 26
Lección 25.
"No sé cuál es el propósito de nada"
Propósito es significado. La idea de hoy explica por qué nada de lo que ves tiene significado. No
sabes para qué es. Por consiguiente, no tiene significado para ti. Todo existe para tu beneficio. Para eso es para lo que es; ése es su propósito; ése es su significado. Al reconocer esto, tus objetivos se unifican. Al reconocer esto, lo que ves cobra significado. Tú percibes al mundo y a todo lo que éste contiene como significativo desde el punto de vista de los objetivos del ego. Éstos objetivos no tienen nada que ver con lo que más te conviene, ya que tú no eres el
ego. Esta falsa identificación no te permite entender cuál es el propósito de nada. Consecuentemente, no puedes sino hacer un uso indebido de ello. Cuando creas esto, te esforzarás por retirar los objetivos quele has asignado al mundo, en vez de intentar reforzarlos.
Otra forma de describir los objetivos que ahora percibes es decir que sólo tienen que ver con tus
intereses "personales". Pero puesto que no tienes intereses personales, tus objetivos en realidad no guardan ninguna relación con nada. Al abrigarlos, por lo tanto, no estás abrigando ningún objetivo en absoluto. Por consiguiente, no sabes cuál es el propósito de nada.
Antes de que puedas entender los ejercicios, es necesario un pensamiento adicional. En los niveles
más superficiales reconoces el propósito de todas las cosas. Sin embargo, el propósito de algo no se puede entender en esos niveles. Por ejemplo, entiendes que el propósito de un teléfono es hablar con alguien que no se encuentra físicamente en tu proximidad inmediata. Lo que no comprendes es para qué quieres ponerte en contacto con él. Y es eso lo que hace que tu contacto con él sea o no significativo. Es fundamental para tu aprendizaje que estés dispuesto a renunciar a los objetivos que le has adjudicado a todas las cosas. Reconocer que dichos objetivos no tienen sentido, en vez de considerarlos como "buenos" o "malos"; es la única manera de lograrlo. La idea de hoy es un paso en esa dirección.
Hoy se requieren seis sesiones de práctica, cada una de dos minutos de duración. Comienza cada
sesión repitiendo la idea de hoy lentamente; luego mira a tu alrededor y deja que tu mirada se pose sobre cualquier cosa que te llame la atención, esté lejos o cerca, sea "importante" o "nimia", "humana" o "no humana". Mientras tus ojos descansan sobre cada objeto así seleccionado, di, por ejemplo:
No sé para qué es esa silla.
No sé para qué es ese lápiz.
No sé para qué es esta mano.
Dilo lentamente, sin apartar los ojos del objeto hasta que hayas terminado la frase. Pasa luego al
siguiente y aplica la idea de hoy de la misma manera.
Estos ejercicios me están haciendo ver cosas que ni sabía y a pesar que sacan a la superficie situaciones que quiero olvidar, no quiero tenerlas en mi mente, me causan dolor, etc etc.... inmediatamente después de hacer el ejercicio me siento con una paz y alegría sospechosas jajaja..
Cuando comencé a hacer estos ejercicios me dije a mi misma que no le iba a decir a nadie de esto, quería mantenerlo en secreto, que nadie se enterara, pero en mi ejercicio No.25 quiero que TODO EL QUE ME RODEA haga este Curso de Milagros!! Y a todo el que pueda se lo estoy diciendo, quiero amor y paz a mi alrededor!! Se los recomiendo con el corazón en mis manos!! Que tengan buen día!
"No sé cuál es el propósito de nada"
Propósito es significado. La idea de hoy explica por qué nada de lo que ves tiene significado. No
sabes para qué es. Por consiguiente, no tiene significado para ti. Todo existe para tu beneficio. Para eso es para lo que es; ése es su propósito; ése es su significado. Al reconocer esto, tus objetivos se unifican. Al reconocer esto, lo que ves cobra significado. Tú percibes al mundo y a todo lo que éste contiene como significativo desde el punto de vista de los objetivos del ego. Éstos objetivos no tienen nada que ver con lo que más te conviene, ya que tú no eres el
ego. Esta falsa identificación no te permite entender cuál es el propósito de nada. Consecuentemente, no puedes sino hacer un uso indebido de ello. Cuando creas esto, te esforzarás por retirar los objetivos quele has asignado al mundo, en vez de intentar reforzarlos.
Otra forma de describir los objetivos que ahora percibes es decir que sólo tienen que ver con tus
intereses "personales". Pero puesto que no tienes intereses personales, tus objetivos en realidad no guardan ninguna relación con nada. Al abrigarlos, por lo tanto, no estás abrigando ningún objetivo en absoluto. Por consiguiente, no sabes cuál es el propósito de nada.
Antes de que puedas entender los ejercicios, es necesario un pensamiento adicional. En los niveles
más superficiales reconoces el propósito de todas las cosas. Sin embargo, el propósito de algo no se puede entender en esos niveles. Por ejemplo, entiendes que el propósito de un teléfono es hablar con alguien que no se encuentra físicamente en tu proximidad inmediata. Lo que no comprendes es para qué quieres ponerte en contacto con él. Y es eso lo que hace que tu contacto con él sea o no significativo. Es fundamental para tu aprendizaje que estés dispuesto a renunciar a los objetivos que le has adjudicado a todas las cosas. Reconocer que dichos objetivos no tienen sentido, en vez de considerarlos como "buenos" o "malos"; es la única manera de lograrlo. La idea de hoy es un paso en esa dirección.
Hoy se requieren seis sesiones de práctica, cada una de dos minutos de duración. Comienza cada
sesión repitiendo la idea de hoy lentamente; luego mira a tu alrededor y deja que tu mirada se pose sobre cualquier cosa que te llame la atención, esté lejos o cerca, sea "importante" o "nimia", "humana" o "no humana". Mientras tus ojos descansan sobre cada objeto así seleccionado, di, por ejemplo:
No sé para qué es esa silla.
No sé para qué es ese lápiz.
No sé para qué es esta mano.
Dilo lentamente, sin apartar los ojos del objeto hasta que hayas terminado la frase. Pasa luego al
siguiente y aplica la idea de hoy de la misma manera.
Estos ejercicios me están haciendo ver cosas que ni sabía y a pesar que sacan a la superficie situaciones que quiero olvidar, no quiero tenerlas en mi mente, me causan dolor, etc etc.... inmediatamente después de hacer el ejercicio me siento con una paz y alegría sospechosas jajaja..
Cuando comencé a hacer estos ejercicios me dije a mi misma que no le iba a decir a nadie de esto, quería mantenerlo en secreto, que nadie se enterara, pero en mi ejercicio No.25 quiero que TODO EL QUE ME RODEA haga este Curso de Milagros!! Y a todo el que pueda se lo estoy diciendo, quiero amor y paz a mi alrededor!! Se los recomiendo con el corazón en mis manos!! Que tengan buen día!
Día 25
Lección 24.
"No percibo lo que más me conviene"
No te das cuenta en ninguna de las situaciones que se presentan ante ti del desenlace que te haría feliz. No tienes, por lo tanto, una pauta por la que regir debidamente tus acciones, ni manera alguna de juzgar sus resultados. Lo que haces está determinado por tu percepción de la situación de que se trate, y esa percepción es errónea. Es inevitable, pues, que nada de lo que hagas sea en beneficio de lo que más te conviene. No obstante, lo que más te conviene constituye tu único objetivo en toda situación que se perciba correctamente. De lo contrario, te resultará imposible reconocerlo. Si te dieses cuenta de que en realidad no percibes lo que más te conviene, se te podría enseñar lo que ello es. Pero como estás convencido de que lo sabes, no puedes aprender. La idea de hoy es un paso encaminado a hacer que tu mente se vuelva receptiva de manera que el aprendizaje pueda dar comienzo. Los ejercicios de hoy requieren mucha más honestidad de la que estás acostumbrado a usar. Te será más útil examinar unos pocos temas honesta y minuciosamente en cada una de las cinco sesiones de práctica que se deben llevar a cabo hoy, que un mayor número superficialmente. Se recomiendan dos minutos para cada uno de los períodos de búsqueda mental que los ejercicios de hoy requieren. Las sesiones de práctica se deben comenzar repitiendo la idea de hoy, a lo que debe seguir una búsqueda mental con los ojos cerrados de aquellas situaciones en tu vida que aún no estén resueltas y que actualmente te están causando desasosiego. Debes hacer hincapié en descubrir cuál es el resultado que deseas. Te darás cuenta muy pronto de que tienes varios objetivos en mente como parte del resultado que deseas y también de que esos objetivos se encuentran en diferentes niveles y de que con
frecuencia son conflictivos. Al aplicar la idea de hoy, nombra cada situación que se te ocurra, y luego enumera minuciosamente todos los objetivos que te gustaría alcanzar en el desenlace de la misma. El modelo que se debe seguir en cada caso debe ser más o menos así:
Lo que me gustaría que ocurriese en relación con _____ , es que _____y que _____ sucediese,
y así sucesivamente.
Trata de abarcar tantos diferentes desenlaces como honestamente se te ocurran,
aun cuando algunos de ellos no parezcan estar directamente relacionados con la situación, o, lo que es más, ni siquiera parezcan tener nada que ver con ella.
Si haces estos ejercicios correctamente, te darás cuenta de inmediato de que estás exigiendo de cada situación un gran número de cosas que no tienen nada que ver con ella. Te percatarás asimismo de que muchos de tus objetivos son contradictorios, que no tienes un resultado concreto en mente, y que no puedes por menos que experimentar desilusión con respecto a algunos de tus objetivos, independientemente de como se resuelva finalmente la situación.
Después de pasar revista a tantos objetivos anhelados como puedas para cada situación aún sin
resolver que cruce tu mente, di para tus adentros:
No percibo lo que más me conviene en esta situación... y pasa a la siguiente.
"No percibo lo que más me conviene"
No te das cuenta en ninguna de las situaciones que se presentan ante ti del desenlace que te haría feliz. No tienes, por lo tanto, una pauta por la que regir debidamente tus acciones, ni manera alguna de juzgar sus resultados. Lo que haces está determinado por tu percepción de la situación de que se trate, y esa percepción es errónea. Es inevitable, pues, que nada de lo que hagas sea en beneficio de lo que más te conviene. No obstante, lo que más te conviene constituye tu único objetivo en toda situación que se perciba correctamente. De lo contrario, te resultará imposible reconocerlo. Si te dieses cuenta de que en realidad no percibes lo que más te conviene, se te podría enseñar lo que ello es. Pero como estás convencido de que lo sabes, no puedes aprender. La idea de hoy es un paso encaminado a hacer que tu mente se vuelva receptiva de manera que el aprendizaje pueda dar comienzo. Los ejercicios de hoy requieren mucha más honestidad de la que estás acostumbrado a usar. Te será más útil examinar unos pocos temas honesta y minuciosamente en cada una de las cinco sesiones de práctica que se deben llevar a cabo hoy, que un mayor número superficialmente. Se recomiendan dos minutos para cada uno de los períodos de búsqueda mental que los ejercicios de hoy requieren. Las sesiones de práctica se deben comenzar repitiendo la idea de hoy, a lo que debe seguir una búsqueda mental con los ojos cerrados de aquellas situaciones en tu vida que aún no estén resueltas y que actualmente te están causando desasosiego. Debes hacer hincapié en descubrir cuál es el resultado que deseas. Te darás cuenta muy pronto de que tienes varios objetivos en mente como parte del resultado que deseas y también de que esos objetivos se encuentran en diferentes niveles y de que con
frecuencia son conflictivos. Al aplicar la idea de hoy, nombra cada situación que se te ocurra, y luego enumera minuciosamente todos los objetivos que te gustaría alcanzar en el desenlace de la misma. El modelo que se debe seguir en cada caso debe ser más o menos así:
Lo que me gustaría que ocurriese en relación con _____ , es que _____y que _____ sucediese,
y así sucesivamente.
Trata de abarcar tantos diferentes desenlaces como honestamente se te ocurran,
aun cuando algunos de ellos no parezcan estar directamente relacionados con la situación, o, lo que es más, ni siquiera parezcan tener nada que ver con ella.
Si haces estos ejercicios correctamente, te darás cuenta de inmediato de que estás exigiendo de cada situación un gran número de cosas que no tienen nada que ver con ella. Te percatarás asimismo de que muchos de tus objetivos son contradictorios, que no tienes un resultado concreto en mente, y que no puedes por menos que experimentar desilusión con respecto a algunos de tus objetivos, independientemente de como se resuelva finalmente la situación.
Después de pasar revista a tantos objetivos anhelados como puedas para cada situación aún sin
resolver que cruce tu mente, di para tus adentros:
No percibo lo que más me conviene en esta situación... y pasa a la siguiente.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Día 24
8:46 am. Lección 23
"Puedo escaparme del mundo que veo renunciando a los pensamientos de ataque"
La idea de hoy describe la única manera de poder escapar del miedo que jamás tendrá éxito. Nada más puede lograrlo; nada más tiene sentido. Pero esta manera de escapar no puede fallar. Cada pensamiento que albergas da lugar a algún segmento del mundo que ves. Es con tus pensamientos, pues con los que tenemos que trabajar, si es que tu percepción del mundo ha de cambiar. Si la causa del mundo que ves son los pensamientos de ataque, debes aprender que ésos son los pensamientos que no deseas. De nada sirve lamentarse del mundo. De nada sirve tratar de cambiarlo. No se puede cambiar porque no es más que un efecto. Pero lo que sí puedes hacer es cambiar tus pensamientos acerca de él. En ese caso estarás cambiando la causa. El efecto cambiará automáticamente.
La idea de hoy introduce el pensamiento de que no estás atrapado en el mundo que ves porque su
causa se puede cambiar. Éste cambio requiere, en primer lugar, que se identifique la causa y luego que se abandone, de modo que pueda ser reemplazada. Los primeros dos pasos de este proceso requieren tu cooperación. El paso final, no. Tus imágenes ya han sido reemplazadas. Al dar los dos primeros pasos, comprobarás que esto es cierto.
Además de usar la idea de hoy a lo largo del día según lo dicte la necesidad, se requieren cinco
sesiones de práctica para su aplicación. Según miras a tu alrededor, repite primero la idea para tus
adentros lentamente, y luego cierra los ojos y dedica alrededor de un minuto a buscar en tu mente el mayor número posible de pensamientos de ataque que se te ocurran. Conforme cada uno de ellos cruce tu mente, di:
Puedo escaparme del mundo que veo renunciando a los pensamientos de ataque acerca de _____
Mantén presente cada pensamiento de ataque mientras repites esto, luego descártalo y pasa al siguiente.Durante las sesiones de práctica, asegúrate de incluir tanto los pensamientos de ataque contra otros como los de ser atacado. Los efectos de ambos son exactamente lo mismo, puesto que ambos son exactamente lo mismo.
Como todos los días (bueno no todos :p) leí mi ejercicio del día y luego vi el video de Moz para entender mejor y me llevé una sorpresa con la idea de hoy. Ayer escribí super inspirada sobre como me sentía atacada hace tiempo y todo el tiempo por las personas que tenia alrededor y en general por el mundo y que lo que veo es una forma de venganza, por supuesto entendí el ejercicio pero pensé que debía cambiar mi pensamiento a que no quería sentirme atacada, no lo veía como que era mi responsabilidad el sentirme así, sino de los demás... y me sentí más tranquila.
Pero con el ejercicio de hoy fue todo diferente... resulta que la que está atacando al mundo y haciéndole daño soy yo!!!, que no puedo decir que alguien me ataca, soy yo la que ataco!!! que el mundo que yo estoy viendo es el mundo que yo estoy proyectando!!!. Esto es muy fuerte para mi porque me doy cuenta que he estado viviendo mucho tiempo sintiéndome atacada por todo y por todos y eso no está nada bien porque yo misma he creado que eso sea así. No es responsabilidad de los demás es Mi responsabilidad. Escribo esto y no puedo creer que yo me haya hecho eso. Y ahora cada vez que me siento atacada por algo o alguien me detengo y pienso: porque lo estoy atacando?. No quiero sentirme así... en serio que no!! Sabía que este proyecto iba a ser fuerte ya que iban a salir a la superficie muchas cosas, pero cada día agradezco estar haciéndolo ya que definitivamente quiero ver un nuevo mundo de paz, de armonía, tranquilo, me quiero sentir libre!
"Puedo escaparme del mundo que veo renunciando a los pensamientos de ataque"
La idea de hoy describe la única manera de poder escapar del miedo que jamás tendrá éxito. Nada más puede lograrlo; nada más tiene sentido. Pero esta manera de escapar no puede fallar. Cada pensamiento que albergas da lugar a algún segmento del mundo que ves. Es con tus pensamientos, pues con los que tenemos que trabajar, si es que tu percepción del mundo ha de cambiar. Si la causa del mundo que ves son los pensamientos de ataque, debes aprender que ésos son los pensamientos que no deseas. De nada sirve lamentarse del mundo. De nada sirve tratar de cambiarlo. No se puede cambiar porque no es más que un efecto. Pero lo que sí puedes hacer es cambiar tus pensamientos acerca de él. En ese caso estarás cambiando la causa. El efecto cambiará automáticamente.
La idea de hoy introduce el pensamiento de que no estás atrapado en el mundo que ves porque su
causa se puede cambiar. Éste cambio requiere, en primer lugar, que se identifique la causa y luego que se abandone, de modo que pueda ser reemplazada. Los primeros dos pasos de este proceso requieren tu cooperación. El paso final, no. Tus imágenes ya han sido reemplazadas. Al dar los dos primeros pasos, comprobarás que esto es cierto.
Además de usar la idea de hoy a lo largo del día según lo dicte la necesidad, se requieren cinco
sesiones de práctica para su aplicación. Según miras a tu alrededor, repite primero la idea para tus
adentros lentamente, y luego cierra los ojos y dedica alrededor de un minuto a buscar en tu mente el mayor número posible de pensamientos de ataque que se te ocurran. Conforme cada uno de ellos cruce tu mente, di:
Puedo escaparme del mundo que veo renunciando a los pensamientos de ataque acerca de _____
Mantén presente cada pensamiento de ataque mientras repites esto, luego descártalo y pasa al siguiente.Durante las sesiones de práctica, asegúrate de incluir tanto los pensamientos de ataque contra otros como los de ser atacado. Los efectos de ambos son exactamente lo mismo, puesto que ambos son exactamente lo mismo.
Como todos los días (bueno no todos :p) leí mi ejercicio del día y luego vi el video de Moz para entender mejor y me llevé una sorpresa con la idea de hoy. Ayer escribí super inspirada sobre como me sentía atacada hace tiempo y todo el tiempo por las personas que tenia alrededor y en general por el mundo y que lo que veo es una forma de venganza, por supuesto entendí el ejercicio pero pensé que debía cambiar mi pensamiento a que no quería sentirme atacada, no lo veía como que era mi responsabilidad el sentirme así, sino de los demás... y me sentí más tranquila.
Pero con el ejercicio de hoy fue todo diferente... resulta que la que está atacando al mundo y haciéndole daño soy yo!!!, que no puedo decir que alguien me ataca, soy yo la que ataco!!! que el mundo que yo estoy viendo es el mundo que yo estoy proyectando!!!. Esto es muy fuerte para mi porque me doy cuenta que he estado viviendo mucho tiempo sintiéndome atacada por todo y por todos y eso no está nada bien porque yo misma he creado que eso sea así. No es responsabilidad de los demás es Mi responsabilidad. Escribo esto y no puedo creer que yo me haya hecho eso. Y ahora cada vez que me siento atacada por algo o alguien me detengo y pienso: porque lo estoy atacando?. No quiero sentirme así... en serio que no!! Sabía que este proyecto iba a ser fuerte ya que iban a salir a la superficie muchas cosas, pero cada día agradezco estar haciéndolo ya que definitivamente quiero ver un nuevo mundo de paz, de armonía, tranquilo, me quiero sentir libre!
lunes, 26 de septiembre de 2011
Día 23
11:38 pm. Lección 22.
"Lo que veo es una forma de venganza"La idea de hoy describe con gran precisión la manera en que todo aquel que alberga en su mente pensamientos de ataque no puede sino ver el mundo. Habiendo proyectado su ira sobre el mundo, lo que ve es la venganza a punto de devolverle el golpe. De esta manera, percibe su propio ataque como un acto en defensa propia. Esto se convierte progresivamente en un círculo vicioso hasta que esté dispuesto a cambiar la manera como ve las cosas. De lo contrario, los pensamientos de ataque y contraataque le consumirán y poblarán todo su mundo. ¿De qué paz mental podría gozar en tales condiciones?
De esta fantasía salvaje es de lo que te quieres escapar. ¿No es maravilloso recibir las buenas nuevas de que no es real? ¿No te alegra sobremanera descubrir que te puedes escapar de ella? Tú has fabricado lo que deseas destruir; lo que odias y lo que quieres atacar y matar. Nada de lo que temes existe.
Mira hoy al mundo que te rodea por lo menos cinco veces, durante no menos de un minuto cada vez. A medida que tus ojos pasen lentamente de un objeto a otro, de un cuerpo a otro, di para tus adentros:
Veo únicamente lo perecedero.
No veo nada que vaya a perdurar.
Lo que veo no es real.
Lo que veo es una forma de venganza.
Al final de cada sesión de práctica, pregúntate:¿ Es éste el mundo que realmente quiero ver?
La respuesta será obvia.
Este ejercicio si que lo he vivido al máximo, que cantidad de situaciones me han pasado hoy que me han puesto a prueba. Y que cantidad de emociones he sentido. A ver les explico un poco. Últimamente me he sentido atacada por la gente que tengo alrededor, todos los días siento que me atacan de una u otra manera, (aunque pensándolo bien llevo mucho tiempo así) y este ejercicio me ha aclarado esta situación de una manera casi milagrosa. Cuando lo leí la primera vez no lo entendí muy bien, pero con la ayuda de Moz lo vi todo claramente.
Antes si me hubiera pasado alguna de las situaciones (desagradables) de hoy me hubiera enfrascado en pensar que la gente y el mundo están en mi contra, que porque me pasa esto? y tal como lo dice el ejercicio se hubiera convertido en un circulo vicioso. Hoy ya pienso de otra manera, enfrento tal cual guerrera estos pensamientos y situaciones... insisto no es fácil pero lo estoy logrando. Estoy tan alerta a todo lo que pienso y lo ataco de una vez que eso crea en mi una sensación de tranquilidad y paz que no pensé tener. Hoy tuve que luchar con mis pensamientos de que la gente a mi alrededor me estaba atacando y me puse triste por momentos pero cambié mi manera de ver las cosas y a la vez otras personas me mostraron tanto amor de diferentes maneras que me siento tan agradecida que no tengo palabras. Sólo diré GRACIAS GRACIAS GRACIAS.
Les dejo un video que mi amiga, hermana, confidente cuando lo vio pensó en mi. La frase que mas me gusta de la canción es: "Pero me he vuelto demasiado fuerte como para volver a caer de nuevo". Gracias mamiLo te quiero!!
domingo, 25 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
Día 22
9:00am. Lección 21.
"Estoy decidido a ver las cosas de otra manera"
La idea de hoy es obviamente una continuación y ampliación de la anterior. Esta vez, sin embargo, además de aplicar la idea a cualquier situación concreta que pueda surgir, son necesarios también períodos específicos de búsqueda mental. Se te exhorta a que lleves a cabo cinco sesiones de práctica de un minuto completo cada una.Al escudriñar tu mente en busca de todas las formas en que se presentan los pensamientos de ataque, mantén cada uno de ellos presente mientras te dices a ti mismo:
Estoy decidido a ver a _____ (nombre de la persona] de otra manera.
Estoy decidido a ver _____ [especifica la situación] de otra manera.
Trata de ser tan específico como te sea posible. Puede, por ejemplo, que concentres tu ira en una característica determinada de alguna persona en particular, creyendo que la ira se limita a ese aspecto. Si tu percepción sufre de esa forma de distorsión, di:
Estoy decidido a ver [precisa la característica] de [nombre de la persona] de otra manera.
Estoy decidida a ver las cosas de otra manera? claro que si... pero que difícil, me pasan unas situaciones diarias que realmente me ponen a prueba, y pienso que como estoy mas consciente de todo lo que pasa a mi alrededor se pone todo mas intenso. Antes de este ejercicio si me pasaba una situación desagradable con una persona lo que mi mente pensaba era: ALÉJATE DE MI PORQUE SI NO TE MATOOO (pensamiento recurrente sobre todo en mi lugar de trabajo), ahora cuando me pasa, lo que pienso es "estoy decidida a ver las cosas de otra manera" ... que cambio verdad? jajajaja. Gracias a Dios no soy violenta y llegó a mi este curso jajajaaja. Se que tengo pensamientos errados (creo que todos) pero confíen en mi que seguro mejoraré y seré mejor persona. Me gusta mucho, mucho este proyecto, me mantiene entusiasmada y con mi mente ocupada en mejorar.
"Estoy decidido a ver las cosas de otra manera"
La idea de hoy es obviamente una continuación y ampliación de la anterior. Esta vez, sin embargo, además de aplicar la idea a cualquier situación concreta que pueda surgir, son necesarios también períodos específicos de búsqueda mental. Se te exhorta a que lleves a cabo cinco sesiones de práctica de un minuto completo cada una.Al escudriñar tu mente en busca de todas las formas en que se presentan los pensamientos de ataque, mantén cada uno de ellos presente mientras te dices a ti mismo:
Estoy decidido a ver a _____ (nombre de la persona] de otra manera.
Estoy decidido a ver _____ [especifica la situación] de otra manera.
Trata de ser tan específico como te sea posible. Puede, por ejemplo, que concentres tu ira en una característica determinada de alguna persona en particular, creyendo que la ira se limita a ese aspecto. Si tu percepción sufre de esa forma de distorsión, di:
Estoy decidido a ver [precisa la característica] de [nombre de la persona] de otra manera.
Estoy decidida a ver las cosas de otra manera? claro que si... pero que difícil, me pasan unas situaciones diarias que realmente me ponen a prueba, y pienso que como estoy mas consciente de todo lo que pasa a mi alrededor se pone todo mas intenso. Antes de este ejercicio si me pasaba una situación desagradable con una persona lo que mi mente pensaba era: ALÉJATE DE MI PORQUE SI NO TE MATOOO (pensamiento recurrente sobre todo en mi lugar de trabajo), ahora cuando me pasa, lo que pienso es "estoy decidida a ver las cosas de otra manera" ... que cambio verdad? jajajaja. Gracias a Dios no soy violenta y llegó a mi este curso jajajaaja. Se que tengo pensamientos errados (creo que todos) pero confíen en mi que seguro mejoraré y seré mejor persona. Me gusta mucho, mucho este proyecto, me mantiene entusiasmada y con mi mente ocupada en mejorar.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Día 21
9:03 am. Lección 20.
"Estoy decidida a ver"
Los ejercicios de hoy consisten en que te recuerdes a ti mismo a lo largo del día que quieres ver. La idea de hoy implica tácitamente también el reconocimiento de que ahora no ves. Por lo tanto, cada vez que repites la idea, estás afirmando que estás decidido a cambiar tu estado actual por uno mejor, por uno que realmente deseas.
Repite la idea de hoy lentamente y a conciencia por lo menos dos veces por hora, y trata de hacerlo cada media hora. No te desanimes si se te olvida hacerlo, pero esfuérzate al máximo por acordarte. Las repeticiones adicionales deben aplicarse a cualquier situación, persona o acontecimiento que te perturbe. Puedes verlos de otra manera, y los verás. Verás lo que desees ver. Ésta es la verdadera ley de causa y efecto tal como opera en el mundo.
Esta es una de las lecciones que mas me ha gustado y para ser sincera la hice dos días seguidos. Realmente esto es lo que quiero, ver las cosas de otra manera. Tengo días buenos y días no tan buenos. Estoy aprendiendo muchas cosas acerca de mi misma y de como manejar mis pensamientos y acciones. Me he dado cuenta que llevo 38 años llevando de manera errada mi vida.. jajajjaja que alentador!!! Aunque me ha pasado.. literalmente de todo en mi vida, no me arrepiento de lo que he vivido porque gracias a eso soy quien soy... me considero una mujer con muchas cualidades buenas... (y así y todo esto sola.... jajajajja comentario alentador No.2) Quiero disciplinar a mi mente YA! Pero sé que tengo que tener P A C I E N C I A. Les deseo un feliz día.
"Estoy decidida a ver"
Los ejercicios de hoy consisten en que te recuerdes a ti mismo a lo largo del día que quieres ver. La idea de hoy implica tácitamente también el reconocimiento de que ahora no ves. Por lo tanto, cada vez que repites la idea, estás afirmando que estás decidido a cambiar tu estado actual por uno mejor, por uno que realmente deseas.
Repite la idea de hoy lentamente y a conciencia por lo menos dos veces por hora, y trata de hacerlo cada media hora. No te desanimes si se te olvida hacerlo, pero esfuérzate al máximo por acordarte. Las repeticiones adicionales deben aplicarse a cualquier situación, persona o acontecimiento que te perturbe. Puedes verlos de otra manera, y los verás. Verás lo que desees ver. Ésta es la verdadera ley de causa y efecto tal como opera en el mundo.
Esta es una de las lecciones que mas me ha gustado y para ser sincera la hice dos días seguidos. Realmente esto es lo que quiero, ver las cosas de otra manera. Tengo días buenos y días no tan buenos. Estoy aprendiendo muchas cosas acerca de mi misma y de como manejar mis pensamientos y acciones. Me he dado cuenta que llevo 38 años llevando de manera errada mi vida.. jajajjaja que alentador!!! Aunque me ha pasado.. literalmente de todo en mi vida, no me arrepiento de lo que he vivido porque gracias a eso soy quien soy... me considero una mujer con muchas cualidades buenas... (y así y todo esto sola.... jajajajja comentario alentador No.2) Quiero disciplinar a mi mente YA! Pero sé que tengo que tener P A C I E N C I A. Les deseo un feliz día.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)