lunes, 31 de octubre de 2011

Día 37

Lección 37:
"Mi Santidad Bendice al Mundo"

Que bella lección. Aunque todavía me cuesta pensar que soy santa, me encanta este ejercicio, sólo con decir la oración, comienzo a sentir PAZ. 
Casualmente ayer le escribí a Moz para pedirle orientación con respecto a una situación con la persona mas importante en mi vida que me tiene triste y él me respondió: "Simplemente ámala sin esperar que ella te ame. Si la amas podrás llevar la relación a un nuevo nivel". Yo pensé pero si la amo inmensamente (no entendi muy bien lo que me quiso decir), y el ejercicio que me toca hoy es precisamente este. El cual quiere decir "Dar amor incondicional", "Amar sin esperar nada a cambio". Con esto me di cuenta que no la amo incondicionalmente, porque de una manera u otra espero que ella responda al amor que doy, espero que me lo diga, que haga algo el cual demuestre que me ama también y eso no es amor incondicional. Es cierto cuando al inicio del ejercicio dice: "Esta idea contiene los primeros destellos de tu verdadera función en el mundo, o en otras palabras, la razón por la que estás aquí". Porque a partir de hoy comenzaré a Bendecir al Mundo y a cada persona que se tope conmigo. Merci le Dieu mien! 

Día 36

Lección 36:
"Mi Santidad envuelve todo lo que veo"



domingo, 30 de octubre de 2011

Día 35

Lección 34:
"Podría ver paz en lugar de esto"

Lección 35:
"Mi mente es parte de la de Dios. Soy muy santo"

Dos lecciones muy importantes. Cada lección que he hecho me hace ver las cosas de otra manera. Ya van 36 ejercicios y con el transcurrir de los días me siento diferente. Algunas veces peor y otras mejor. Lucho cada momento por ver las cosas de otra manera, por pensar que las situaciones no significan nada, por ver paz en lugar de sentimientos dolorosos. A veces me siento paralizada de tantas cosas que este curso me esta enseñando, las quiero poner en practica todas y al no poder hacerlo me frustro y me pongo de mal humor; luego me calmo y me digo "hey es poco a poco... take it easy". Me siento como en una montaña rusa (que por cierto no me gustan para nada). 

Les dejo una nota:

Ser santo significa no ser culpable, significa ser impecable (no pecado) y pecado en el curso significa: que la ofensa que hicimos o nos hicieron hemos decidido no perdonarla.

Así que a trabajar eso. Me toca, ya que son muchas las que he hecho y las que me han hecho; aunque según el curso nadie me ha hecho nada, he sido yo misma la que he creado mi mundo. Uf! nada fácil pero con el ánimo como el primer día!! 

martes, 25 de octubre de 2011

Día 34

He vuelto y no estaba de parranda!! Estuve de viaje de trabajo y pense que iba a darme tiempo de hacer mis ejercicios diariamente pero NOT, fue un intento fallido. Estuve repitiendo uno que otro ejercicio pero sinceramente lo hice poco. Lo bueno es que estoy de regreso y como me hacia falta! 
Mi viaje fue a España, Alicante y Madrid, hermosas ciudades que aunque sus habitantes se quejan de ellas, a mi me parecen mágicas; cada una con sus características y personalidad bien marcadas.  






Fueron 5 días intensos entre aeropuertos, aviones, taxis, caminar, trabajar, hoteles, dormir (poco), conocer, comer (mucho); entre todas esas cosas mi mente se mantuvo ocupada, realmente fue poco el tiempo que tuve para pensar en lo que siempre pienso, fue como un break, una pausa mental, por eso es que me gusta tanto viajar, me desconecto de mi cotidianidad. Pero al estar montada en el avión de regreso, mi mente comenzó a trabajar en lo que mejor sabe... torturarme con pensamientos fastidiosos, negativos, etc. En ese momento extrañe MUCHO mis ejercicios y estaba ansiosa ya de retomarlos. 

Y que manera de continuar que con la Lección 33.

"Hay otra manera de ver el mundo"
Este ejercicio me ayudara a reconocer que puedo cambiar mi percepción del mundo tanto en su aspecto externo como en el interno. Para este ejercicio hice una lista de situaciones y personas que se me venían a la mente al momento de repetir la frase y al traerlas a la superficie tan crudamente sentí la necesidad desesperada de verlas de otra manera, que al pensarlas no me causaran estas angustias, no se cual sera la manera (ojala lo supiera) pero estoy segura que pronto lo sabre. Este curso es milagroso, con toda propiedad lo escribo. 

jueves, 13 de octubre de 2011

Día 33

Lección 32:
"He inventado el mundo que veo"
Hoy se requieren 2 sesiones de práctica más largas, de tres a cinco minutos (no menos de tres), una por la mañana y otra por la noche (si notas que hacer la sesión te relaja, puedes extenderla a más de 5 minutos). Además, realiza frecuentes aplicaciones cortas a lo largo del día, que consisten en lentas repeticiones de la idea de hoy, según exploras tu mundo interno ó externo. En las sesiones largas, mira lentamente a tu alrededor mientras repites la idea de hoy 2 ó 3 veces, luego cierra los ojos y aplicala a tu mundo interno. Trata de introducir la idea de que ambos, interno y externo, son lo mismo.
Esta idea continúa desarrollando el tema de causa y efecto. No eres victima del mundo, porque TU lo inventaste; puedes renunciar a él con la misma facilidad con que lo construíste. Mientras desees verlo, lo verás; si no lo deseas, no estará ahí para que lo veas.
Aplica la idea de hoy inmediatamente a cualquier situación que pueda perturbarte, diciéndote a ti mismo: "He inventado esta situación tal como la veo"



No es tan fácil este ejercicio cuando te tienes que montar en unas zapatillas de puntas y pensar... Estoy inventando este dolor de dedos...!!! mmmm.. NOT!! :D :D 



Día 32

Lección 31:
"No soy víctima del mundo que veo"
Hoy se requieren 2 sesiones de práctica más largas, de tres a cinco minutos, una por la mañana y otra por la noche, además de hacer frecuentes aplicaciones cortas a lo largo del día. En las sesiones largas, mira lentamente a tu alrededor mientras repites la idea de hoy 2 ó 3 veces, luego cierra los ojos y aplicala a tu mundo interno. Te liberarás de ambos al mismo tiempo, porque el externo es consecuencia del interno, y la idea de hoy es la introducción a tu declaración de emancipación. Examina cualquier pensamiento que cruce tu mente, miralos ir y venir... no le des preferencia a ninguno de ellos.
La idea de hoy es especialmente útil como respuesta a cualquier tentación que se presente: te recuerda dónde está la Verdad.


Les cuento que llevo dos días haciendo este ejercicio, me parece genial porque me he dado cuenta que desde que tengo uso de razón yo misma me he convertido en una victima del mundo, compadeciéndome de mi misma y creyendo que el mundo me ataca y me hace daño. Y que todo lo que me ha pasado es porque los demás me lo han hecho porque son malas personas etc etc y muchísimos etc... Dios que errada estaba!! Lo que estoy necesitando en estos momentos es P A C I E N C I A porque quiero YA tener todo el conocimiento para poder ver el mundo que realmente quiero. 

Día 31

Lección 30:
"Dios está en todo lo que veo porque Dios está en mi mente."

La idea de hoy la aplicaremos tan frecuentemente como sea posible a lo largo del día. Cada vez que tengas un minuto, repetila lentamente para adentro, y luego hazla mirando a tu alrededor, o en otras ocasiones, cerrando los ojos, aplicala a todo lo que no esté al alcance de tu vista.
Esta idea es un trampolín a la Visión. por medio de ella el mundo se abrirá ante ti, y al contemplarlo, verás en él lo que antes nunca habías visto. Estamos tratando de lograr un nuevo tipo de proyección; en vez de deshacernos de lo que no nos gusta viendolo afuera, tratamos de ver en el mundo lo que está en nuestra mente.




domingo, 9 de octubre de 2011

Nota de Nick

En el poco tiempo que llevo haciendo el Curso de Milagros he conocido a gente extraordinaria que me esta ayudado mucho, con sus videos, son sus escritos, con sus mensajes; los he conocido por las redes sociales. A continuación les copio un texto de Nick que habla sobre como Sanar el Problema de Pareja (cosa que me cae como anillo al dedo): 

Pregunta: "Fijate Nick que aunque leí tu libro especialmente en el tema de las relaciones de pareja y que me abres la conciencia de que de cualquier manera todo es una ilusión , pero la cosa es que me sigue doliendo , sigo sufriendo no poder encontrar una mujer donde  podamos crecer, madurar, evolucionar, compartir, etc., como que hay un vacío en mi interior que siempre estoy persiguiendo y nose que es pero nunca lo encuentro.

Apropósito conocí a una chica que te juro creí que Dios me la puso en mi camino, para darme cuenta  después y que ella me dice a mi que no era lo que ella estaba buscando, que te parece Nick? Podrías ayudarme en base a tu experiencia personal, en base al Espíritu Santo, en base al curso de milagros a hacerme consciente de que una mujer en mi vida no es tan importante como yo lo percibo Nick?,Gracias. cuando vienes para Tijuana Nick?,gracias Nick y muchas bendiciones!"

Comentario: El problema que crees tener en realidad no tiene nada que ver con una pareja. Esa es sencillamente una de las las millones de formas a través la cual el ego proyecta la culpabilidad interna. Cuando comentas, “...leí tu libro especialmente en el tema de las relaciones de pareja y que me abres la conciencia de que de cualquier manera todo es una ilusión , pero la cosa es que me sigue doliendo...” Obviamente te tiene que seguir doliendo pues el conocimiento o el entendimiento intelectual de un concepto o teoría no erradica la culpabilidad interna. Es la practica la que nos lleva a la experiencia.

Por la naturaleza de tu pregunta puedo ver que tu problema, o mejor dicho, aparente problema, es que te estas identificando con tu yo personal en vez de con tu Espíritu, y por lo tanto estas buscando una manera de llenar un vacío, que ni siquiera existe pues fuiste tu el que creo ese vacío imaginario, con algo fuera de ti, que en este caso seria una pareja.

Dicho de otra forma, estas buscando una pareja para poder reemplazar el amor de DIos con el de esa "otra" persona la cual es mas bien tú, proyectado con otra forma diferente. Otros buscan como reemplazar ese vacío con el dinero, el éxito, con otros placeres que de nuevo, no llena el vacío sino que lo agrandan. Pues nada de lo que este mundo pueda ofrecerte llenara el vacío, que de nuevo, no existe!

La practica no tiene nada que ver con buscar de que forma el Espíritu Santo llene ese vacío a través de tus ilusiones, o experiencias humanas, sino hacerte reconocer que no hay vacío, que no hay nada que buscar. Es por eso que el curso muy claramente establece que no puede enseñarte el significado del amor, sino que remover los obstáculos que no te permiten tener esa experiencia."Este curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso está más allá de lo que se puede enseñar. Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural." T-In.1:6-7

Esa pareja que tanto anhelas, es uno de esos obstáculos, pues de nuevo, mantiene tu atención afuera en vez de donde debería estar, adentro, de forma que el Espíritu Santo puede corregir ese error de percepción; de forma que pueda erradicar esa culpabilidad interna que te hace sentir incompleto y que por lo tanto tienes que buscar algo en el mundo para llenarlo.

Todo lo que buscas en el mundo no llena nada, sino que te distrae. Practica poner tu atención en la verdad, y no en tus ilusiones a través de la practica de elegir la paz de Dios en reconocimiento que no sabes nada, y poco a poco experimentaras una transformación mental, la cual esa será tu respuesta.

Recuerda, la única relación que debemos perseguir es nuestra relación con Dios, no con el mundo. Primero porque todo lo que tiene que ver con el mundo es temporal, pero mas que nada, porque no hay mundo! Esa es la trampa. Buscamos el Amor que es real en el mundo que es irreal, y es por eso que no lo encontraremos nunca.

Pues recuerda, elige la paz de Dios y El con mucho amor corregirá todos tus errores de percepción y te conducirá a tu verdadera y permanente felicidad!

Gracias Nick!!!!!

Día 30

Lección 29
"Dios está en todo lo que veo"
La idea de hoy explica por qué puedes ver propósito en todo. Explica por qué nada está separado, por sí mismo o en sí mismo. También explica por qué nada de lo que ves tiene significado alguno. De hecho, explica cada una de las ideas que hemos usado hasta ahora, y también todas las subsiguientes. La idea de hoy es el pilar de la visión.
Trata hoy, de comenzar a aprender a mirar a todas las cosas con amor, con aprecio y con una
mentalidad abierta. Ahora mismo no las ves. ¿Cómo podrías saber lo que en ellas se encierra? Nada es como a ti te parece que es. Su santo propósito está más allá de tu limitado alcance. Cuando la visión te haya mostrado la santidad que ilumina al mundo, entenderás la idea de hoy perfectamente. Y no entenderás cómo pudo jamás haberte resultado difícil.
Nuestras seis sesiones de práctica, de dos minutos cada una, deben seguir la norma habitual: comienza repitiendo la idea en tu interior y luego aplícala a aquellos objetos seleccionados al azar que estén a tu alrededor, nombrando específicamente cada uno de ellos. Trata de evitar la tendencia a dirigir la selección, que, en el caso de la idea de hoy, puede ser una gran tentación debido a su naturaleza totalmente extraña. Recuerda que cualquier orden que tú intentes imponer le es igualmente extraño a la realidad. Debes, por lo tanto, evitar al máximo ser tú mismo quien dirige la selección de objetos. Una lista adecuada podría incluir, por ejemplo:
Dios está en esta revista.
Dios está en este dedo.
Dios está en esta lámpara.
Dios está en ese cuerpo.
Además de repetir la idea de hoy durante las sesiones de práctica asignadas, repítela como mínimo
una vez por hora, mirando lentamente a tu alrededor mientras repites las palabras para tus adentros sin prisa. Por lo menos una o dos veces deberías experimentar una sensación de sosiego mientras haces esto.

Esta lección me llega muy profundamente porque Dios ha dirigido mi vida siempre, solo que no lo he escuchado. Decir que "Dios esta en todo lo que veo" es tan hermoso y me llena de lagrimas mis ojos porque eso es realmente lo que ES... Dios es TODO y si esta en TODO entonces mi mundo debería ser perfecto, lleno de amor, paz, tranquilidad, alegría. Por lo que me doy cuenta con este ejercicio que me he alejado de Su lado. Prometo mantenerme a TU lado MI DIOS!! Con una mente consciente, alerta y llena de amor siempre! Pero por favor, ayúdame a no alejarme de TI.
Por otro lado, si ustedes supieran lo que Dios hace por mi!! Siempre he sentido una conexión muy grande con El ya que a pesar de que en mi vida han habido bastantes dificultades, algo dentro de mi me ha mantenido optimista y alegre y ese ha sido Dios, estoy segura. Por ejemplo, hace dos días me paso una situación que no esperaba, que en otro momento me hubiese dolido mucho; en el momento se me vino a la mente todo lo que he venido estudiando del curso y en vez de sentir sentimientos de dolor me mantuve (milagrosamente) tranquila. Situación que me asombr
ó pero a la vez me alegró porque de esa manera me doy cuenta que el curso esta haciendo efecto en mi. Pero al día siguiente mis pensamientos me comenzaron a jugar sucio, y me comencé a sentir mal, triste, recordando toda la situación que me había pasado y con mil preguntas en mi cabeza de porque a mi? que hasta cuando? etc etc... Inmediatamente "me puse al orden" y aplique algunas frases del curso  y le pedí al Espíritu Santo que me ayudara a ver la situación de otra manera. Y me comenzaron a llegar mensajes a mis redes sociales que calaban perfecto a lo que me esta pasando y como sigo con esos pensamientos negativos (que no son fáciles de callar) me siguen llegando información de como hacer para pensar de otra manera y conseguir la tranquilidad que quiero. Lo que quiero decir con esto es que mi Dios siempre esta a mi lado y nunca me ha dejado sola!! 



Día 29

Lección 28.
"Por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera"
Hoy le estamos dando una aplicación realmente concreta a la idea de ayer. Tal vez te preguntes por qué es importante decir, por ejemplo, "Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera”. Cuando hayas visto una sola cosa de otra manera, verás todas las demás cosas de otra manera también. La luz que veas en cualquiera de ellas será la misma luz que verás en todas ellas. Cuando dices: "Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera", estás comprometiéndote a abandonar todas las ideas preconcebidas que tienes acerca de la mesa, y a tener una mente receptiva con respecto a lo que esa mesa es y al propósito que tiene. No la estás definiendo en función del pasado. Estás preguntando qué es, en vez de decírselo. No estás constriñendo su significado a tu reducida experiencia con mesas, ni estás limitando su propósito a tus insignificantes pensamientos personales.
Hoy llevaremos a cabo seis sesiones de práctica de dos minutos cada una, en las que primero debes repetir la idea de hoy, y luego aplicarla a cualquier cosa que veas a tu alrededor. No sólo debes escoger los objetos al azar, sino que, al aplicarles la idea de hoy, debes ser igualmente sincero con todos ellos, intentando reconocer de esta manera la idéntica contribución que cada uno de ellos le presta a tu visión.
Como de costumbre, las aplicaciones deben incluir el nombre del objeto en el que tu mirada se pose, y debes mantener tus ojos sobre él mientras dices:
Por encima de todo quiero ver este(a) _____ de otra manera:
Cada aplicación debe hacerse muy despacio y tan a conciencia como sea posible. No hay prisa.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Día 28

Lección 27.
Por encima de todo quiero ver.
La idea de hoy expresa algo más fuerte que una simple resolución. Le da prioridad a la visión por
encima de todos tus demás deseos. Quizá te sientas indeciso con respecto a si usar esta idea o no, debido a que no estás seguro de si eso es lo que realmente quieres. 4Eso no importa. 5El propósito de los ejercicios de hoy es aproximar un poco más el momento en que esta idea sea completamente verdadera para ti. Puede que sientas una gran tentación de creer que se te está pidiendo algún tipo de sacrificio cuando dices que por encima de todo quieres ver. Si te sientes incómodo por la falta de reserva que esta idea entraña, añade:
La visión no le cuesta nada a nadie.
Si el temor a perder algo aún persiste, di además:
Tan sólo puede bendecir.
Necesitas repetir la idea de hoy muchas veces para obtener el máximo beneficio. Se debe repetir por lo menos cada media hora, e incluso más si es posible. Puedes intentarlo cada quince o veinte minutos. Se recomienda que al despertarte o poco después, establezcas un horario fijo según el cual vas a repetir la idea de hoy, y que trates de adherirte a él durante todo el día. No te será difícil hacerlo, aun si estás conversando u ocupado en otra cosa cuando llegue el momento de repetirla. Siempre se puede repetir una frase corta silenciosamente sin que ello interfiera en nada.
Lo que realmente importa es: ¿con qué frecuencia te vas a acordar? ¿Hasta qué punto quieres que esa idea sea verdad? Si contestas una de estas preguntas habrás contestado la otra. Probablemente te saltarás algunas prácticas, o tal vez muchas. No dejes que eso te perturbe, pero sí trata de adherirte al horario establecido de ahí en adelante. Si sientes que una sola vez durante todo el día fuiste completamente sincero al repetir la idea de hoy, puedes estar seguro de que con ello te habrás ahorrado muchos años de esfuerzo.

Dia 27

Lección 26.
Mis pensamientos de ataque atacan mi invulnerabilidad.
Seguramente resulta obvio que si puedes ser atacado es que no eres invulnerable. Ves el ataque como una amenaza real. Esto se debe a que crees que realmente puedes atacar. Y lo que tendría efectos a través tuyo también tiene que tenerlos en ti. Ésta es la ley que en última instancia te salvará, pero de la que ahora estás haciendo un uso indebido. Debes, por lo tanto, aprender a usarla en beneficio de lo que más te conviene en vez de en su contra.
Puesto que no podrás sino proyectar tus pensamientos de ataque, temerás ser atacado. Y si temes ser atacado, es que crees que no eres invulnerable. Los pensamientos de ataque, por lo tanto, hacen que seas vulnerable en tu propia mente, que es donde se encuentran. Los pensamientos de ataque y la invulnerabilidad no pueden aceptarse al unísono, pues se contradicen entre sí.
La idea de hoy introduce el pensamiento de que siempre te atacas a ti mismo primero. Si los
pensamientos de ataque entrañan forzosamente la creencia de que eres vulnerable, su efecto no es otro que debilitarte ante tus propios ojos. De este modo, han atacado tu percepción de ti mismo. Y puesto que crees en ellos, ya no puedes creer en ti mismo. Una falsa imagen de ti mismo ha venido a ocupar el lugar de lo que eres.
La idea de hoy requiere seis sesiones de práctica. Se deben dedicar dos minutos completos a cada una de ellas, que pueden reducirse a uno en caso de que la incomodidad sea demasiado grande. 
Comienza cada sesión repitiendo la idea de hoy, luego cierra los ojos y trae de nuevo a la mente
aquellas cuestiones aún sin resolver cuyos posibles desenlaces te inquietan. La inquietud puede
manifestarse en forma de depresión, ansiedad, ira, una sensación de coacción, miedo, malos
presentimientos o preocupación. Cualquier problema aún sin resolver que tienda a reaparecer en tuspensamientos durante el día constituye un sujeto adecuado. La idea de hoy debe aplicarse de la siguiente manera:
Primero, nombra la situación:
Estoy preocupado acerca de _____
Luego examina todos los posibles desenlaces que se te hayan ocurrido en conexión con la situación que te hayan causado inquietud, y refiriéndote a cada uno de ellos de manera muy concreta, di lo siguiente:
Temo que lo que pueda ocurrir es que _____
Si has estado haciendo los ejercicios correctamente, deberías haber encontrado cinco o seis
posibilidades desagradables para cada una de las situaciones en cuestión, y probablemente más. Procura, no obstante, en la medida de lo posible, de tratarlos a todos por igual. Después de que hayas nombrado cada desenlace que temes, di para tus adentros:
Este pensamiento es un ataque contra mí mismo.
Concluye cada sesión de práctica repitiendo una vez más para tus adentros la idea de hoy.



lunes, 3 de octubre de 2011

Día 26

Lección 25.
"No sé cuál es el propósito de nada"
Propósito es significado. La idea de hoy explica por qué nada de lo que ves tiene significado. No
sabes para qué es. Por consiguiente, no tiene significado para ti. Todo existe para tu beneficio. Para eso es para lo que es; ése es su propósito; ése es su significado. Al reconocer esto, tus objetivos se unifican. Al reconocer esto, lo que ves cobra significado. Tú percibes al mundo y a todo lo que éste contiene como significativo desde el punto de vista de los objetivos del ego.  Éstos objetivos no tienen nada que ver con lo que más te conviene, ya que tú no eres el
ego. Esta falsa identificación no te permite entender cuál es el propósito de nada. Consecuentemente, no puedes sino hacer un uso indebido de ello. Cuando creas esto, te esforzarás por retirar los objetivos quele has asignado al mundo, en vez de intentar reforzarlos.
Otra forma de describir los objetivos que ahora percibes es decir que sólo tienen que ver con tus
intereses "personales". Pero puesto que no tienes intereses personales, tus objetivos en realidad no guardan ninguna relación con nada. Al abrigarlos, por lo tanto, no estás abrigando ningún objetivo en absoluto. Por consiguiente, no sabes cuál es el propósito de nada.
Antes de que puedas entender los ejercicios, es necesario un pensamiento adicional. En los niveles
más superficiales reconoces el propósito de todas las cosas. Sin embargo, el propósito de algo no se puede entender en esos niveles. Por ejemplo, entiendes que el propósito de un teléfono es hablar con alguien que no se encuentra físicamente en tu proximidad inmediata. Lo que no comprendes es para qué quieres ponerte en contacto con él. Y es eso lo que hace que tu contacto con él sea o no significativo. Es fundamental para tu aprendizaje que estés dispuesto a renunciar a los objetivos que le has adjudicado a todas las cosas. Reconocer que dichos objetivos no tienen sentido, en vez de considerarlos como "buenos" o "malos"; es la única manera de lograrlo. La idea de hoy es un paso en esa dirección.
Hoy se requieren seis sesiones de práctica, cada una de dos minutos de duración. Comienza cada
sesión repitiendo la idea de hoy lentamente; luego mira a tu alrededor y deja que tu mirada se pose sobre cualquier cosa que te llame la atención, esté lejos o cerca, sea "importante" o "nimia", "humana" o "no humana". Mientras tus ojos descansan sobre cada objeto así seleccionado, di, por ejemplo:
No sé para qué es esa silla.
No sé para qué es ese lápiz.
No sé para qué es esta mano.
Dilo lentamente, sin apartar los ojos del objeto hasta que hayas terminado la frase. Pasa luego al
siguiente y aplica la idea de hoy de la misma manera.


Estos ejercicios me están haciendo ver cosas que ni sabía y a pesar que sacan a la superficie situaciones que quiero olvidar, no quiero tenerlas en mi mente, me causan dolor, etc etc.... inmediatamente después de hacer el ejercicio me siento con una paz y alegría sospechosas jajaja..
Cuando comencé a hacer estos ejercicios me dije a mi misma que no le iba a decir a nadie de esto, quería mantenerlo en secreto, que nadie se enterara, pero en mi ejercicio No.25 quiero que TODO EL QUE ME RODEA haga este Curso de Milagros!! Y a todo el que pueda se lo estoy diciendo, quiero amor y paz a mi alrededor!! Se los recomiendo con el corazón en mis manos!! Que tengan buen día!



Día 25

Lección 24.
"No percibo lo que más me conviene"
No te das cuenta en ninguna de las situaciones que se presentan ante ti del desenlace que te haría 
feliz. No tienes, por lo tanto, una pauta por la que regir debidamente tus acciones, ni manera alguna de juzgar sus resultados. Lo que haces está determinado por tu percepción de la situación de que se trate, y esa percepción es errónea. Es inevitable, pues, que nada de lo que hagas sea en beneficio de lo que más te conviene. No obstante, lo que más te conviene constituye tu único objetivo en toda situación que se perciba correctamente. De lo contrario, te resultará imposible reconocerlo. Si te dieses cuenta de que en realidad no percibes lo que más te conviene, se te podría enseñar lo que ello es. Pero como estás convencido de que lo sabes, no puedes aprender. La idea de hoy es un paso encaminado a hacer que tu mente se vuelva receptiva de manera que el aprendizaje pueda dar comienzo. Los ejercicios de hoy requieren mucha más honestidad de la que estás acostumbrado a usar. Te será más útil examinar unos pocos temas honesta y  minuciosamente en cada una de las cinco sesiones de práctica que se deben llevar a cabo hoy, que un mayor número superficialmente. Se recomiendan dos minutos para cada uno de los períodos de búsqueda mental que los ejercicios de hoy requieren. Las sesiones de práctica se deben comenzar repitiendo la idea de hoy, a lo que debe seguir una búsqueda mental con los ojos cerrados de aquellas situaciones en tu vida que aún no estén resueltas y que actualmente te están causando desasosiego. Debes hacer hincapié en descubrir cuál es el resultado que deseas. Te darás cuenta muy pronto de que tienes varios objetivos en mente como parte del resultado que deseas y también de que esos objetivos se encuentran en diferentes niveles y de que con
frecuencia son conflictivos. Al aplicar la idea de hoy, nombra cada situación que se te ocurra, y luego enumera minuciosamente todos los objetivos que te gustaría alcanzar en el desenlace de la misma. El modelo que se debe seguir en cada caso debe ser más o menos así:
Lo que me gustaría que ocurriese en relación con _____ , es que _____y que _____ sucediese,
y así sucesivamente.
Trata de abarcar tantos diferentes desenlaces como honestamente se te ocurran,

aun cuando algunos de ellos no parezcan estar directamente relacionados con la situación, o, lo que es más, ni siquiera parezcan tener nada que ver con ella.
Si haces estos ejercicios correctamente, te darás cuenta de inmediato de que estás exigiendo de cada situación un gran número de cosas que no tienen nada que ver con ella. Te percatarás asimismo de que muchos de tus objetivos son contradictorios, que no tienes un resultado concreto en mente, y que no puedes por menos que experimentar desilusión con respecto a algunos de tus objetivos, independientemente de como se resuelva finalmente la situación.
Después de pasar revista a tantos objetivos anhelados como puedas para cada situación aún sin
resolver que cruce tu mente, di para tus adentros:
No percibo lo que más me conviene en esta situación... y pasa a la siguiente.